Dolo

El dolo se trata de la intención de efectuar una acción que es ilegal y la cual conlleva una consecuencia delictiva. Considerando que la persona tiene pleno conocimiento de lo que está haciendo, y que ello se considera una infracción a la ley.

En el sistema legal del Perú, el dolo es un elemento relevante para establecer la responsabilidad penal de una persona. Dado que permite demostrar que un individuo tiene la intención de cometer un acto ilícito.

Criterios de ley en el dolo

Conforme las disposiciones del Código Penal peruano en su artículo 11, el dolo se establece como un elemento del delito. En vista de ello, dicha conducta puede interpretarse como la intención de cometer un delito que presenta un individuo.

Son delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la ley.

Artículo 11 del Código Penal

Además, el artículo 12 del Código Penal establece que las consecuencias legales sólo se imponen cuando la persona actúa de manera deliberada. Esto con conocimiento y voluntad de ejecutar una infracción de la ley.

Las penas establecidas por la ley se aplican siempre al agente de infracción dolosa.

El agente de infracción culposa es punible en los casos expresamente establecidos por la ley.

Artículo 12 del Código Penal

En otras palabras, el dolo es la mala intención que tiene una persona al cometer un delito. Lo cual conlleva a una responsabilidad penal, esto bajo las disposiciones normativas.

Elementos del dolo

Según la legislación peruana existen tres elementos que conforman el dolo, estos son:

  • Conocimiento: la persona es consciente de su acción ilícita, la cual está prohibida y es considerada un delito. Por lo tanto, se maneja como un hecho antijurídico.
  • Voluntad: la persona que comete el delito tiene el conocimiento y la intención de efectuar dicha acción que está prohibida por la ley.
  • Acción: se refiere a la actuación de una persona con el objetivo de lograr un resultado concreto que la ley prohíbe. En vista de ello, en el dolo es necesario que el individuo tenga la intención de generar un resultado específico.

Clases de dolo

En función de las bases normativas se pueden distinguir tres clases de dolo:

Dolo directo

El dolo directo se presenta cuando la persona es consciente de que está cometiendo un acto ilícito y además tiene la voluntad de poder ejecutarlo. A esta clase de dolo también se le denomina dolo en primer grado y es el más frecuente.

En otras palabras, el individuo opera con el propósito específico de lograr un resultado delictivo. Por ejemplo, cuando una persona dispara un arma de fuego con la intención de asesinar a alguien.

Dolo indirecto

El dolo indirecto existe cuando el individuo asume la responsabilidad del acto ilícito y las consecuencias. Un ejemplo sería cuando una persona coloca un explosivo con la intención de matar a alguien en específico, pero también afecta a otros individuos.

Por lo tanto, el dolo indirecto se genera si una persona comete un acto delictivo con la intención de alcanzar un objetivo específico. Sin embargo, ocurren otras consecuencias no deseadas e ilegales como resultado directo de su acción.

Dolo eventual

El dolo eventual se genera cuando un individuo tiene conocimiento de que se puede generar un hecho delictivo, pero aun así decide llevar a cabo la acción. Esto sin importar los resultados que pueden provocar dicha acción.