Moroso

​​Un moroso se define como una persona, ya sea física o moral que no ha cumplido a tiempo con sus obligaciones. Por lo general se refiere a deudas vencidas como el impago de productos o servicios adquiridos, préstamos bancarios, pensiones alimenticias sin pagar…

Moroso

La persona que se retrasa en el pago de una deuda se denomina moroso

Entonces, por definición, un moroso adquiere ese estatus en el momento en que vence el plazo establecido para cumplir con su obligación de pago.

Bases legales de la morosidad

En México el Código Civil Federal define el pago o cumplimiento en su artículo 2062 como la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido.

Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido.

Artículo 2062 del Código Civil Federal

El artículo 2079 dicta que los pagos deben hacerse en el tiempo que se especifique en el contrato, a menos que la ley permita o prevenga otra cosa.

El pago se hará en el tiempo designado en el contrato, exceptuando aquellos casos en que la ley permita o prevenga expresamente otra cosa.

Artículo 2079 del Código Civil Federal

Por su parte, el artículo 2080 determina que, si no se ha fijado un plazo, el acreedor podrá exigir su pago hasta treinta días después de hecha la interpelación.

Si no se ha fijado el tiempo en que deba hacerse el pago y se trata de obligaciones de dar, no podrá el acreedor exigirlo sino después de los treinta días siguientes a la interpelación que se haga, ya judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante un notario o ante dos testigos. Tratándose de obligaciones de hacer, el pago debe efectuarse cuando lo exija el acreedor, siempre que haya transcurrido el tiempo necesario para el cumplimiento de la obligación.

Artículo 2080 del Código Civil Federal

Por lo tanto, la violación a los artículos 2079 o 2080 del Código Civil Federal significará que una persona sea considerada como morosa.

Sin embargo, también se infiere por estas normas que debe haber algún documento vinculante con la deuda que detalle las obligaciones para que pueda existir morosidad, como un contrato o una factura.

Buró de crédito

Existen algunos ficheros o listas de morosos establecidos por el Estado y entidades privadas. Por ejemplo, en México existe el Buró de Crédito que contiene el historial crediticio de las personas y empresas en el país.

Este informe es elaborado por la Sociedad de Información Crediticia, la cual es un ente privado e indica si un solicitante de un crédito es moroso o no de anteriores solicitudes.

Morosos de pensiones alimenticias

Si bien el Buró de Crédito no es una lista negra porque contiene el historial de todos los que hayan solicitado algún tipo de crédito y no solo los morosos, sí existen listas de incumplimiento como el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Como su nombre lo dice, esta lista incluye a personas responsables de menores que no cumplan con su obligación de proporcionarles alimentos. Esta lista puede incluir a padres, adoptantes o cualquier tutor legal.

Cabe señalar que el Código Civil Federal define alimentos como las cosas que son indispensables para vivir. El artículo 308 dice que esto incluye comida, ropa, vivienda, atención médica y educación.

Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de los menores los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la educación primaria del alimentista, y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales.

Artículo 308 del Código Civil Federal

Así que la lista de deudores alimentarios morosos incluye a quienes no hayan cubierto estas necesidades en el tiempo que dispongan los códigos civiles o leyes de sus respectivas entidades federativas.

Objetivos de las listas de morosos

Las finalidades de las listas de morosos pueden variar dependiendo de la gravedad, las leyes, la locación entre otros factores. Ser moroso en el Buró de Crédito dificultará el acceso a créditos futuros e incrementará los intereses.

En el caso de los morosos de pensiones alimenticias se trataba de una especie de presión social, pero ya está planteado que el moroso debe evitar salir del país y solicitar documentos oficiales.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.