El concepto de error vencible se refiere a una situación en la cual una persona comete un error con consecuencias legales que podría haberse evitado si hubiera actuado con el cuidado e información adecuados.
La presencia de un error vencible puede tener como consecuencia la reducción de la responsabilidad penal o civil de la persona involucrada. Es decir, aunque la persona haya cometido un error, si se determina que dicho error era evitable y que la persona debería haber actuado con mayor precaución, la sanción legal puede no ser del todo severa.
Casos de error invencible
El artículo 15 del Código Penal Federal de México establece que un acto delictivo puede ser excluido cuando se comete bajo un "error invencible". Este error invencible puede manifestarse y eximir de un delito de dos maneras diferentes:
- Cuando el error se refiere a alguno de los elementos esenciales que componen el tipo penal. En otras palabras, si el autor del acto delictivo comete un error sobre aspectos fundamentales que constituyen el delito, y este error es imposible de evitar, el delito puede quedar excluido.
- Cuando el error está relacionado con la ilicitud de la conducta. Esto puede ocurrir si el individuo desconoce la existencia de la ley o el alcance de la misma, o si cree erróneamente que su acción está justificada. En este caso, si el error es invencible, es decir, el individuo no podría haberlo superado incluso con un mayor cuidado o conocimiento, el delito puede ser excluido.
Sanciones de error vencible
El artículo 66 establece las consecuencias legales en caso de que el error al que se hace referencia el artículo 15 sea "vencible". Es decir, si podría haber sido superado con mayor cuidado o diligencia.
En caso de que el error a que se refiere el inciso a) de la fracción VIII del artículo 15 sea vencible, se impondrá la punibilidad del delito culposo si el hecho de que se trata admite dicha forma de realización. Si el error vencible es el previsto en el inciso b) de dicha fracción, la pena será de hasta una tercera parte del delito que se trate.
- Error vencible inciso A: si el error sobre alguno de los elementos esenciales del tipo penal es vencible, se aplicará la punibilidad del delito culposo, siempre y cuando el acto delictivo en cuestión admite dicha forma de realización. En otras palabras, si el individuo comete un error que podría haber evitado pero que de todas formas resulta en un acto delictivo de tipo culposo, es decir, sin intención directa, se aplicará la pena correspondiente a este tipo de delito.
- Error vencible inciso B: si el error vencible corresponde al inciso B del apartado mencionado en el artículo 15, la pena será reducida a hasta una tercera parte de la sanción que correspondería al delito en cuestión. Esto significa que, en caso de un error vencible relacionado con la ilicitud de la conducta, la pena será menos severa en comparación con un caso en el que el delito fuera intencional o calificado.
Esto significa que, a diferencia del error invencible, el error vencible no exime completamente de responsabilidad legal. Mientras que el error invencible puede llevar a la exclusión total del delito, el error vencible, aunque pueda considerarse como un factor atenuante, no libera por completo al infractor de responsabilidad. Esto es debido a que el individuo tenía la capacidad de evitar cometer el acto delictivo, pero no lo hizo.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.