Ejecución forzada

La ejecución forzada se trata de la acción de hacer que alguien cumpla con una obligación o saldar una deuda a través de medidas coercitivas aplicadas por una autoridad competente. En otras palabras, se trata de un proceso legal por el cual un acreedor puede hacer que un deudor pague una deuda, incluso si no está dispuesto a hacerlo de manera voluntaria.

Este proceso puede involucrar acciones como la incautación de bienes, la retención de salarios o ingresos, la venta de propiedades del deudor o la ejecución de embargos.

Ejecución forzada en México

El Código Federal de Procedimientos Civiles de México no utiliza explícitamente el término de ejecución forzada. Sin embargo, sí establece un conjunto de reglas y procedimientos relacionados con esta medida. Se parte desde el momento en que debe realizarse una demanda por parte de una persona interesada, u ordenada por un tribunal.

Según el artículo 401, después de que se admite la demanda, el tribunal puede requerir al deudor para que cumpla con la obligación inmediatamente. Si el deudor no cumple, se pueden embargar o asegurar bienes suficientes para cumplir con la obligación o para asegurar el pago de los daños y perjuicios

Además, si el deudor no responde a la demanda después del emplazamiento, y si no se justifica una excepción válida, el tribunal puede emitir una sentencia de condena y llevar a cabo los procedimientos de ejecución, según el artículo 403.

Además, el artículo 404 permite excepciones respaldadas por pruebas o ley, resueltas en un proceso incidental después de la audiencia final. El artículo 405 autoriza el embargo de bienes antes del cumplimiento de la sentencia, asegurando el cumplimiento de la obligación y el pago de daños. Junto a ello, si estas transacciones o acuerdos no se cumplen, también pueden llevar a medidas de ejecución forzada.

Reglas de la ejecución

El artículo 421 establece las formas de ejecución forzada a cumplir según el tipo de obligación que se incumplió:

  • Si la tarea es personal e irremplazable para el obligado, el demandante puede exigir el pago de daños y perjuicios, a menos que ya se haya acordado una penalización en el contrato.
  • Si la tarea puede ser realizada por otra persona, el tribunal designará a alguien para llevarla a cabo a cargo del obligado dentro del plazo establecido. También se puede optar por resolver la obligación pagando daños y perjuicios, según la elección del demandante.
  • Si la tarea implica la creación de un documento, el tribunal lo realizará en ausencia del obligado.
  • Si la tarea implica la entrega de una propiedad, documentos, libros o papeles, se utilizarán medidas coercitivas para asegurar la entrega.

El artículo 423 establece que puede haber sentencias donde el acusado debe abstenerse de ciertas acciones por un período determinado por la sentencia o el tribunal.

El artículo 424 establece que, en otros casos, el deudor debe pagar lo adeudado y si no puede pagar y los bienes embargados no son suficientes, se embargarán más bienes para cubrir la deuda. Finalmente, los artículos 425 y 426 detallan cómo valorar y reclamar el valor de un bien específico si ya no existe o ha sido ocultado.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.