El término acoso se refiere a una persona que sigue a otra de forma repetida y persistente sin su consentimiento e interfiere significativamente en sus actividades diarias.
Esto no tiene por qué implicar necesariamente violencia. En particular, las acciones de la víctima que pueden considerarse constitutivas de un delito de persecución incluyen cualquiera de las siguientes:
- Observar, perseguir o buscar la proximidad física.
- Establecer intencionadamente contacto con la persona a través de cualquier canal de comunicación o de terceros.
- Hacer un uso no autorizado de los datos personales para adquirir bienes o servicios, realizar transacciones comerciales o recibir contactos de terceros, así como a la libertad o a los bienes de la persona o de sus familiares cercanos.
Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.
Quiero un abogadoEl acoso, tal y como se define en el artículo 259 bis del Código Penal Federal, es un delito, ya que establece las penas aplicables a las personas que acosan o acechan a una persona con fines lascivos. Sin embargo, la ley estipula que se procederá en contra del acosador si el autor o la persona ofendida así lo solicita.
Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación, se le impondrá sanción hasta de cuarenta días multa. Si el hostigador fuese servidor público y utilizare los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, se le destituirá de su cargo.
Solamente será punible el hostigamiento sexual, cuando se cause un perjuicio o daño.
Sólo se procederá contra el hostigador, a petición de parte ofendida.
Por lo tanto, para que el tribunal pueda condenar al acusado por este delito, debe demostrarse que el delito perjudica gravemente la vida de la víctima.
Para valorar si el daño es grave y, por tanto, relevante para el delito de acoso, se utiliza como punto de partida el estándar medio masculino/femenino, pero este está limitado por las circunstancias particulares de la víctima, que también deben valorarse.
¿Qué son los intereses legales protegidos por el delito de acoso?
El bien jurídico protegido del delito de acoso es la libertad de acción, entendida como la capacidad de tomar decisiones libremente.
Los actos de acoso y hostigamiento son aquellos que influyen en el proceso de toma de decisiones de la víctima haciéndole cambiar sus hábitos, horarios, lugares de asistencia, número de teléfono, cuenta de correo electrónico e incluso lugar de residencia o de trabajo, debido a los sentimientos de miedo, ansiedad y angustia como consecuencia de los actos reiterados del acosador.
Solo los actos que restringen la libertad de acción de un sujeto pasivo adquieren relevancia penal sin que se castigue la mera sensación de miedo o molestia.
¿Cuáles son las penas por el delito de persecución o acoso?
La pena típica por el delito de persecución es una condena de prisión de tres meses a dos años o una multa de entre seis y veinticuatro meses. La pena es de entre seis meses y dos años de prisión si el agresor se encuentra en una situación muy vulnerable (como la edad o la enfermedad).
Por otro lado, el delito de lesiones conlleva una pena reforzada si la víctima es el hijo, hija, descendiente, hermano, niño pequeño, discapacitado o familiar cercano del agresor. En esta situación, se impone una pena de prisión de uno a dos años o de 60 a 120 días de trabajo comunitario.
Salvo en los casos mencionados en el párrafo anterior, el enjuiciamiento de los delitos de agresión requiere una denuncia de la víctima o de su abogado penalista.
¿Qué elementos se requieren para el delito de acoso?
En la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación por acoso en su artículo 9, se establecen en términos generales las conductas que se consideran discriminatorias, entre ellas las actitudes que perpetran o incitan a la violencia física, sexual o psicológica. Dentro de los elementos que se requieren para el delito se destaca:
- La actividad del acoso debe ser persistente.
- Puede dañar la estabilidad mental, la dignidad, el honor, la integridad física o mental o puede poner en peligro la estabilidad física y mental.
- El elemento negativo del delito requiere que el agente activo no esté debidamente autorizado.
- La actividad debe suponer un grave trastorno para la vida cotidiana de la víctima.
¿Es necesaria una denuncia para perseguir un delito de persecución?
Cualquier persona que tenga conocimiento de un acto que la ley defina como delito está obligada a denunciarlo.
El acoso se comete con mayor frecuencia en la calle, en la escuela, en las redes sociales e incluso por parte de personas conocidas por la víctima. Dentro de los tipos de delito de acoso están el escolar, el sexual, el laboral, el ciberacoso, el psicológico y el físico.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.