En Perú, el concurso real de delitos es un procedimiento jurídico de selección. Es decir, un juez decide el modo de aplicar la ley sobre varios delitos cometidos. En dicho concurso, se aplican criterios para diferenciar los hechos. De ese modo, podrá aplicarse una sentencia de manera conjunta o separada para cada delito.

Un concurso real de delitos se produce debido a la realización de diferentes hechos punibles para cometer un delito.
¿Qué es el concurso real de delitos en Perú?
También se le conoce como concurso material. Específicamente, se refiere a un número diverso de acciones que dan lugar a diferentes delitos. La materialidad es procedente cuando hay una pena individual para cada delito. Hay dos formas para que el concurso real sea factible:
- Concurso real homogéneo: sucede cuando los diferentes delitos cometidos tienen una misma naturaleza. Ejemplo de ello es la acción delictiva de robar continuamente.
- Concurso real heterogéneo: sucede cuando un mismo autor comete delitos que pertenecen a diferente naturaleza. Un ejemplo a citar es la acción de robar, lesionar o falsificar documentos en diferentes ocasiones.
Cuando concurran varios hechos punibles que deban considerarse como otros tantos delitos independientes, se sumarán las penas privativas de libertad que fije el juez para cada uno de ellos hasta un máximo del doble de la pena del delito más grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de estos delitos se encuentra reprimido con cadena perpetua se aplicará únicamente ésta.
Diferencia entre concurso ideal de delito y concurso real de delito
En el concurso ideal, un hecho o acto delictivo ha sido capaz de afectar diferentes normas. Es decir, ha logrado violar la ley de diversas maneras desde una sola ejecución. Mientras que, en el concurso real de delito, también conocido como concurso material, cada delito cometido corresponde a una acción tangible o material diferente.
Lo “ideal” del concurso de delito es, justamente, la posibilidad de generar una idea precisa sobre una serie de hechos consecuentes que dependen de una sola acción. Corresponde pensar un concepto que la ley pueda asociar en cualquiera de sus normas o prohibiciones. De este modo, se logra la aproximación más justa para llevar a cabo una imputación.
En el concurso ideal, la afectación de diversas normas penales o la reiteración delictiva donde intervenga una sola norma penal serán un fundamento definitorio. Es decir, con las especificaciones mencionadas podrá definirse si se trata de un concurso real homogéneo o heterogéneo. La importancia de estas definiciones radica en que, para efectuar un proceso penal, debe estar establecida, en primer lugar, la unidad de acción.
Cuando varias disposiciones son aplicables al mismo hecho se reprimirá hasta con el máximo de la pena más grave, pudiendo incrementarse ésta hasta en una cuarta parte, sin que en ningún caso pueda exceder de treinta y cinco años.
Por otro lado, el concurso del delito es “real” porque cada hecho pertenece a una acción particular. Es una correspondencia más evidente y directa entre causas y consecuencias.
Es relevante destacar que un concurso ideal de delito puede ser considerado por la ejecución u omisión de un hecho. Ninguna de las consecuencias ni ninguno de los delitos cometidos se excluyen entre sí. Son pensados como una constelación de sucesos generados por una acción.
Tipos de concurso real de delito en Perú
La tipología del concurso real queda especificada por la ley y se clasifica de la siguiente manera:
Concurso real de faltas
Este se lleva a cabo cuando se evalúa la ejecución de diversas acciones que se consideran faltas de manera independiente pero infringen la misma norma penal. Sin embargo, puede tratarse de una falta que infringe normas diferentes que pertenecen a la misma naturaleza.
Concurso real retrospectivo
Como su nombre indica, hace una revisión al pasado del condenado. Si se descubre, después de la sentencia, que ha cometido otro hecho punible, será sometido nuevamente a proceso penal. Al comprobarse su culpabilidad, el juez fijará una pena que se sume a la previamente asignada. Esta no podrá exceder los 35 años. En el caso de que una de las sentencias indique cadena perpetua, será esta la que se aplique.
Si después de la sentencia condenatoria se descubriere otro hecho punible cometido antes de ella por el mismo condenado, será sometido a proceso penal y la pena que fije el juez se sumará a la anterior hasta un máximo del doble de la pena del delito más grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de estos delitos se encuentra reprimido con cadena perpetua, se aplicará únicamente ésta, sin perjuicio de fijarse la reparación civil para el nuevo delito
La pluralidad de acciones va a ser fundamental para definir un concurso real de delitos. La operación que este concurso realiza determina la cualidad y la cantidad de delitos cometidos a partir de diversos hechos.