Pena privativa de libertad

La pena privativa de libertad se refiere a un tipo de sanción impuesta por el sistema penal ante la ejecución de un delito. Es decir, que en este caso la persona que comete el delito es privada de su capacidad de desplazarse de manera libre.

De acuerdo al sistema legal peruano, las penas privativas de libertad varían de duración según la gravedad del delito. Además, se consideran las circunstancias del hecho y las condiciones de la víctima.

Bajo este enfoque, el Código Penal es el marco normativo referencial para establecer la pena privativa de libertad en el Perú. 

Fundamentos legales de la pena privativa de libertad

La pena privativa de libertad se establece como una clase de pena según el artículo 28 del Código Penal peruano. Que bajo este contexto puede ser temporal o de cadena perpetua, considerando las disposiciones del artículo 29 del Código Penal.

Las penas aplicables de conformidad con este Código son:

– Privativa de libertad;

– Restrictivas de libertad;

– Limitativas de derechos; y

– Multa.

Artículo 28 del Código Penal

En otras palabras, la pena privativa de libertad puede presentar una duración que oscila entre los dos días y los treinta y cinco años. Durante estos periodos de tiempo, la persona que comete un delito pierde la capacidad de desplazarse de manera independiente.

Por lo tanto, se asigna a la persona condenada del delito la obligación de permanecer recluida en un centro penitenciario.  Durante el tiempo designado por el sistema penal y en conformidad con las disposiciones de ley.

Pena privativa de libertad temporal

La pena privativa de libertad temporal tiene un periodo de duración mínima de dos días y un periodo máximo de treinta y cinco años. Esto de acuerdo a los criterios determinados en el artículo 29 del Código Penal.

Bajo esta perspectiva, se considera un límite de tiempo definido para la pena privativa de libertad. Lo cual va a depender de la gravedad del delito cometido por la persona y las circunstancias del caso.

Por ejemplo, el artículo 186 del Código penal establece que el delito de hurto agravado se sanciona con pena privativa de libertad. Esta puede ser de 3 a 8 años si el hurto ocurre de noche o en condiciones de desastre.

En cambio, si el hurto se comete por una persona que es cabecilla de una organización criminal, la pena de libertad puede ser de 8 a 15 años. Tomando como base las disposiciones del Código Penal peruano.

Pena privativa de libertad de cadena perpetua

En el caso de la pena de privativa de libertad de cadena perpetua, esta debe ser evaluada cuando el condenado cumpla 35 años de prisión. Lo cual se sustenta en los lineamientos del artículo 29 del Código Civil.

De hecho, el aspecto característico de esta pena privativa de libertad es que no tiene un límite de tiempo específico. Por lo tanto, el tiempo de duración de la condena se establece como indefinido.

Para este caso, solo se considera una revisión después de que la persona condenada cumpla 35 años privada de su libertad. Es decir, que después de ese periodo las autoridades pueden analizar la sentencia realizada y tomar nuevas medidas, como la reducción de la pena.