Recurso de apelación civil

El recurso de apelación es un medio para mostrar inconformidad por una sentencia que no fue favorable para los intereses de la persona. Tiene como objetivo solicitar a un tribunal superior o supervisor que se revise nuevamente el caso. Es posible que en dicha apelación se obtenga el resultado deseado o se confirme la sentencia antes dictada.

Recurso de apelación civil

El recurso de apelación civil es un mecanismo mediante el cual una persona puede impugnar una sentencia o un auto por estar en desacuerdo con el mismo.

Los efectos temporales y permanentes de la apelación en el derecho civil

Cuando una sentencia no es recurrida en el plazo legal, se considera que las partes aceptan lo dispuesto. La apelación viene a pausar temporalmente los efectos de esta orden. Así lo dicta el Código Federal de Procedimientos Civiles.

La apelación admitida en ambos efectos suspende, desde luego, la ejecución de la sentencia o del auto, hasta que se resuelva el recurso, y, entretanto, solo podrán dictarse las resoluciones que se refieran a la administración, custodia y conservación de bienes embargados o intervenidos judicialmente, siempre que la apelación no verse sobre alguno de estos puntos.

Artículo 223 del Código Federal de Procedimientos Civiles

Para la resolución de la apelación se toman en cuenta las pruebas aportadas hasta el momento en que se desahogaron en la etapa procesal de pruebas. Esto va conforme al principio de la litis cerrada. Solo se resolverá el caso conforme a las pruebas y testimonios ya aportados durante el juicio. Es posible que la ley permita adjuntar probanza que surgió durante la resolución del juicio.

Las apelaciones pueden ser contra sentencias o para combatir autos (órdenes por escrito y documentos) emitidos por un tribunal y sus funcionarios.

Cuando se promueve una apelación, se entrega una copia certificada a la autoridad que emitió el documento que ha sido objeto de la apelación. Esta tendrá un plazo para presentar un informe detallado sobre los puntos que el apelante haya planteado como queja.

Es posible que el tribunal superior emita una sentencia que convalide lo dictado en el documento impugnado. En este caso la orden queda firme y tiene que cumplirse. En algunos casos puede que se declare nula de forma lisa y llana. Así no existe posibilidad de que el tribunal emita un nuevo auto.

Principios sobre los que se fundamenta la apelación

La apelación promueve el respeto a los principios generales del derecho y a los derechos humanos. Algunos de estos son los siguientes.

Principio de la doble instancia

El juez que ejerce la segunda instancia tiene la misma potestad para conocer del caso que el primero. Por ello es que puede haber un segundo examen de las pruebas y argumentos planteados.

Principio de la legalidad de las formas

Una apelación puede promover la revisión del procedimiento que originó la sentencia sobre la que versa la revisión. Este recurso permite que las partes puedan denunciar posibles inconsistencias en el proceso.

Principio de certidumbre jurídica

La redacción de toda sentencia tiene que respetar el principio de certidumbre jurídica. Esto implica que el gobernado esté informado de las razones por las que un juicio se resolvió en determinado sentido.

Pero si el ciudadano considera que la sentencia fue emitida con omisiones, tiene el derecho de señalarlo en la apelación. Este nuevo procedimiento está a su disposición para que tenga la seguridad de que sus peticiones han sido escuchadas y evaluadas.

Principales motivos por los que se plantea una apelación

En la apelación se deben plantear los motivos por los que se considera que un acto o sentencia no fue dictada conforme a las leyes. Algunos de estos argumentos pueden basarse en los siguientes puntos.

La sentencia omitió el análisis de todos los puntos planteados en la demanda

La demanda inicial debe contener peticiones, agravios o conceptos de impugnación sobre los que el juez tenga competencia de resolver. Si el tribunal es omiso en revisar ciertos puntos y no los incluye en su sentencia, esto puede señalarse en la apelación.

La sentencia apreció de forma indebida las pruebas u omitió la consideración de algunas

El demandante tuvo que haber presentado en tiempo y forma sus pruebas dentro de la etapa procesal correspondiente. Si el ciudadano cumplió con este requisito, corresponde al juez la valoración de las pruebas aportadas.

Si el juez evalúa de forma indebida las pruebas, puede ser motivo para que una sentencia sea apelada. También puede argumentarse la omisión en la valoración de pruebas legalmente aportadas.

Ilegalidad en las notificaciones de los autos

Las irregularidades en la notificación de los autos pueden dar lugar a la inconformidad del apelante. Sin embargo, si no afectó las defensas de este es posible que se dicte la reposición de la notificación. Pero si la ilegalidad trascendió y dejó en indefensión a la persona, la sentencia puede declararse nula.

La ley procesal de cada materia puede contener protocolos especiales para la tramitación de una apelación. También deben considerarse los criterios jurisprudenciales que brinden un criterio favorable para las intenciones de la persona que hace su apelación.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.