Recurso de reposición

Un recurso de reposición es una herramienta jurídica que posibilita a una parte impugnar una decisión administrativa. Se emplea cuando una autoridad administrativa emite una resolución que afecta a un individuo o entidad, y este opina que la decisión es errónea o injusta.

Se trata de un medio de impugnación que se presenta directamente ante la misma autoridad que emitió la resolución impugnada. Generalmente se formaliza por escrito e incluye los razonamientos y fundamentos legales que respaldan la solicitud.

Características del recurso de reposición

Los recursos de reposición pueden variar según la jurisdicción. Sin embargo, suelen compartir ciertas características clave, las cuales son:

  • Es facultativo: es un recurso voluntario que puede ejercer el interesado, y no es obligatorio para una eventual reclamación judicial posterior.
  • Se clasifica como un recurso administrativo: a pesar de que exista un recurso de reposición en otros ámbitos y con características similares. La resolución de este recurso suele ocurrir en la vía administrativa.
  • Se presenta contra actos que ponen fin a la vía administrativa: sólo es aplicable a actos que no admitan recurso ante una instancia superior. Por lo que se vuelve la última oportunidad para que el interesado resuelva la controversia en la vía administrativa.
  • La presentación de este recurso se realiza ante el mismo órgano que emitió el acto administrativo en cuestión: el órgano ante el cual se interpone y el encargado de resolver el recurso son los mismos que dictaron el acto administrativo en primera instancia.

Recurso de reposición o apelación en el procedimiento civil

El Código Federal de Procedimientos Civiles de México habla sobre el recurso de reposición o apelación. Establece que es una herramienta mediante la cual el tribunal superior puede confirmar, revocar o modificar la sentencia o el auto dictado en la primera instancia, en relación con los agravios expresados. Esto significa que el tribunal superior toma esta decisión después de escuchar los argumentos de las partes involucradas y considerar cualquier problema o desacuerdo que hayan expresado.

Según el artículo 232, la apelación puede admitirse en efectos devolutivo y suspensivo, suspendiendo la ejecución de la sentencia o auto hasta su resolución, o solo en el efecto devolutivo, sin suspender la ejecución. El artículo 241 establece que la apelación debe presentarse al tribunal emisor en un plazo de cinco días desde la notificación.

Además, el artículo 242 detalla que, si se presenta a tiempo, el tribunal la admitirá sin trámites adicionales, remitiendo los documentos originales al tribunal de apelación en caso de admitirse en ambos efectos, o enviando una copia certificada si solo se admite en el efecto devolutivo.

El artículo 246 establece que el tribunal de apelación realiza una revisión inicial para evaluar si la decisión es apelable. Además, se verifica si el escrito del apelante fue presentado a tiempo e incluye la expresión de agravios.

Posteriormente, el artículo 235 destaca que, cuando la apelación se admite en ambos efectos, se exige una garantía previa para asegurar la devolución de lo adeudado, la compensación por daños y perjuicios, y la restitución de las cosas a su estado original en caso de revocación de la resolución.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.