Acto administrativo

Los actos administrativos son emanados por la Administración Pública y funcionan como medios o resoluciones para ejercer su autoridad administrativa y aplicar su voluntad. Tienen implicaciones legales sobre ciudadanos, empresas y otras entidades sujetas a la jurisdicción de la autoridad en cuestión.

Los actos administrativos se utilizan para llevar a cabo y desarrollar las funciones administrativas del Estado, y están enmarcados dentro del ámbito del derecho administrativo. 

Tenemos el abogado que estás buscando

Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.

Quiero un abogado

Tipos de actos administrativos

Es esencial que los actos administrativos se ajusten a la legalidad y respeten los principios fundamentales de la administración pública, como la objetividad, la imparcialidad y la transparencia.

Existen muchos ejemplos de actos administrativos, pero algunos de los más comunes son:

  • Concesiones y permisos, como la autorización para operar un negocio, obtener una licencia de conducir o conceder permisos de construcción.
  • Resoluciones disciplinarias, que implican sanciones o medidas disciplinarias impuestas por una entidad gubernamental a empleados o ciudadanos por infringir normas o regulaciones.
  • Resoluciones fiscales, que están relacionadas con la determinación y el cobro de impuestos, multas o tasas administrativas.
  • Actos de adjudicación, que son decisiones tomadas por un órgano administrativo para otorgar un contrato o licitación a un proveedor o empresa.
  • Resoluciones sobre recursos administrativos, que son decisiones emitidas para resolver recursos presentados contra otros actos administrativos.

Requisitos

En México existe la Ley Federal del Proceso Administrativo, que es la que se encarga de regular, entre otras cosas, los actos administrativos. En esta ley se dice en su artículo 3 que los elementos y requisitos esenciales que deben cumplir los actos administrativos son:

  • Debe ser emitido por un órgano competente a través de un servidor público, y si se trata de un órgano colegiado, debe cumplir con las formalidades legales o decretadas para su emisión.
  • Debe tener un objeto adecuado que esté claramente definido o pueda ser determinable; además, tiene que ser preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo y lugar, y debe estar previsto por la ley.
  • Debe cumplir con la finalidad de interés público establecida en las normas pertinentes, sin que se persigan otros fines distintos.
  • Debe quedar registrado por escrito y llevar la firma autógrafa de la autoridad que lo emite, a menos que la ley permita otra forma de expedición.
  • Debe explicar claramente las razones y fundamentos legales que respaldan la decisión tomada.
  • Debe ser emitido siguiendo las disposiciones estipuladas en la Ley.
  • Debe ser expedido sin que exista error respecto al objeto, causa o motivo, o al fin que persigue.
  • Debe ser expedido sin dolo o violencia en su emisión.
  • Debe mencionar claramente el órgano del cual proviene.
  • Debe ser expedido sin que haya error en la referencia específica de identificación del expediente, documentos o nombre completo de las personas involucradas.
  • Debe indicar el lugar y la fecha de emisión.
  • Si el acto administrativo debe notificarse, debe mencionarse la oficina donde se encuentra y dónde se puede consultar el expediente correspondiente.
  • Cuando el acto administrativo es susceptible de recurso, debe mencionar los recursos que proceden.
  • Ser expedido tomando una decisión expresa sobre todos los puntos propuestos por las partes o establecidos por la ley.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.