Desahucio

El desahucio es una figura legal que permite al propietario de una propiedad recuperar la posesión de la misma.

Desahucio

El desahucio es la acción por medio de la cual solicitamos la ayuda de las autoridades para expulsar a un ocupante ilegítimo de nuestra vivienda.

Esto puede suceder por diferentes razones, como cuando el inquilino ha incumplido con sus obligaciones contractuales. Es el típico caso del pago del alquiler o la conservación adecuada de la propiedad. El propietario tiene derecho a pedir la rescisión del contrato de alquiler y el desalojo de la propiedad por las causas expresadas en la ley o convenidas en un contrato.

Procedimiento judicial

Esto significa que el desahucio es un procedimiento judicial que se inicia mediante una demanda interpuesta por el propietario ante un juez.

El juez evalúa la demanda y, en caso de que se cumplan las condiciones legales, emite una orden de desalojo. Esta orden puede ser ejecutada por la fuerza pública si el inquilino no abandona la propiedad voluntariamente. El procedimiento y requisitos para que pueda ejecutarse el desahucio pueden variar en la legislación de cada país.

Causas de desahucio en México

En el caso de México, el Código Civil Federal explica qué motivos pueden generar desahucio. Esto se dice en los artículos del 2483 al 2496. Algunas de las razones más importantes son:

  • Falta de pago de la renta: si el inquilino no paga la renta en el plazo acordado en el contrato de arrendamiento, el propietario puede iniciar un procedimiento de desahucio.
  • Término del plazo del contrato: si el contrato de arrendamiento tiene una fecha de término y el inquilino no lo renueva o no desaloja la propiedad al término del mismo, el propietario puede iniciar un procedimiento de desahucio.
  • Uso ilegal de la propiedad: cuando el inquilino utiliza la propiedad para actividades ilegales o que perturben la paz y el orden público, el propietario puede iniciar un procedimiento de desahucio.
  • Destrucción o daño a la propiedad: si el inquilino causa daños a la propiedad o la destruye, el propietario puede iniciar un procedimiento de desahucio.
  • Subarrendamiento sin autorización: cuando el inquilino subarrienda la propiedad sin la autorización del propietario, el propietario puede iniciar un procedimiento de desahucio.

Procedimiento de desahucio en México

En México el procedimiento para solicitar un juicio de desahucio varía según la entidad federativa en que se ubique el inmueble.

Pero, por lo general, se tiene que iniciar con una notificación al inquilino, en la que se le informe de la intención de recuperar la posesión de la propiedad y se le conceda un plazo para que la abandone voluntariamente. Esto siempre explicando los motivos y otorgando pruebas de ello.

La demanda de desahucio ante un juez competente sólo se realiza si el inquilino no abandona la propiedad en el plazo establecido en la notificación. Será entonces que este admita la demanda con las pruebas correspondientes.

Posteriormente el inquilino deberá responder a la demanda, acudir a una audiencia y presentar sus propias pruebas. Con base en ello el juez decidirá si el desahucio procede y, en caso de que sí, emitirá una sentencia de desalojo.

La fuerza pública podrá intervenir si el inquilino sigue negándose a abandonar la propiedad.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.