Reo

Un reo es alguien acusado oficialmente de un delito y que está pasando por un procedimiento legal. La palabra "reo" tiene raíces latinas, derivada de "reus", que significa "acusado" o "demandado".

Además, en diversos contextos, un reo puede ser alguien que debe ser penalizado por haber cometido un acto ilegal. Es decir, este término se puede utilizar para describir tanto a la persona bajo investigación como a quien ya ha sido condenada. 

Derechos del reo

En México, los derechos de los ciudadanos se encuentran principalmente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los reos, según el artículo 20 gozan de los siguientes derechos:

  • La presunción de inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad en un juicio.
  • Durante su detención, las autoridades deben informarle sobre sus derechos y motivos de acusación.
  • Tiene la opción de declarar o guardar silencio, sin ser forzado a hablar mediante coerción o tortura.
  • Tiene derecho a una defensa adecuada, puede elegir su abogado y presentar pruebas en su defensa.
  • Las audiencias son públicas, pero pueden restringirse por razones de seguridad.
  • Tiene acceso a la información relevante y el juicio debe resolverse en plazos específicos.
  • Si es privado de libertad preventivamente, ese tiempo cuenta como parte de la pena si es condenado, con un límite de dos años.
  • La condena a prisión no puede prolongarse por deudas civiles.

Disposiciones legales

El Código Penal Federal contiene múltiples disposiciones legales para los reos. Por ejemplo, según el artículo 155, un reo que se fuga mientras está bajo una pena de prisión o en detención preventiva, no verá el tiempo pasado fuera del lugar de su confinamiento contado como parte de su condena. Además, cualquier buena conducta previa a la fuga no será tomada en cuenta.

También el artículo 158 establece que los reos que estén bajo vigilancia policial y no proporcionen los informes solicitados sobre su conducta deben ser condenados a trabajos comunitarios de quince a noventa jornadas. 

Por otro lado, el artículo 159 establece que un reo suspendido en su profesión u oficio o inhabilitado para ejercerlos que rompa su condena será multado con cantidades que oscilan entre veinte y mil pesos. En caso de reincidencia, la multa se duplicará y se impondrá una pena de prisión de uno a seis años.

También existe en México la Ley Nacional de Ejecución Penal. Esta establece las normas y regulaciones para el tratamiento y los derechos de los reos en el sistema penitenciario del país. Algunos de los temas que cubre esta ley incluyen:

  • Derechos y trato digno a los reos.
  • Promueve programas de rehabilitación que incluyen educación, formación laboral y servicios de salud mental para facilitar la reintegración a la sociedad.
  • Establece regulaciones para visitas y comunicación con el exterior, así como normas para traslados considerando seguridad y necesidades familiares.
  • Permite libertad anticipada por buen comportamiento y participación en programas de rehabilitación.
  • Establece reglas disciplinarias y derechos fundamentales para las personas privadas de libertad, incluyendo acceso a atención médica adecuada y condiciones dignas de vida.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.