Detención

La detención es una medida de seguridad personal que conlleva la privación temporal de la libertad ambulatoria por indicación de una autoridad calificada.

Detención

La detención tiene como objetivo privar del derecho de la libertad a una persona que está siendo investigada por un hecho delictivo.

Su propósito es establecer la ley, lo que generalmente implica poner a una persona en el banquillo de los testigos ante un juez. Las razones de la detención pueden ser varias, entre ellas, la comisión de un delito, la sospecha, el interrogatorio, la violación de la pena, la fuga estando detenido o en un centro de detención preventiva, o por cualquier otro motivo que pueda dificultar o prolongar la duración de la detención

Existen restricciones y requisitos legales, como plazos y leyes, que deben cumplirse.

Detención en cuanto a la temporalidad

Por definición, estar detenido es una situación temporal. Una vez transcurrido el tiempo máximo permitido de detención, la persona debe ser finalmente puesta bajo la custodia del juez o en plena libertad.

La razón de esta temporalidad es que la detención típicamente se produce en una etapa en la que aún no ha habido una sentencia judicial que permita la privación de libertad (ya sea mediante prisión preventiva o mediante la imposición de una pena privativa de libertad).

Es decir, no ha habido posibilidad alguna de que la persona detenida ejerza su derecho a la defensa porque no ha habido una decisión judicial.

Detención en México

De acuerdo con el artículo 2, fracción IV de la Ley Nacional del Registro de Detenciones de México, se considera detenida a una persona cuando se le niega su derecho a la libertad por un funcionario de alguna de las instituciones de seguridad pública, ya sea por causa de orden de arresto, situación de urgencia, retención ministerial, prisión preventiva, cumplimiento de sentencia o arresto administrativo.

Para los efectos de esta Ley, se entiende por:

IV. Persona detenida: la persona privada de la libertad por parte de una autoridad integrante de alguna de las instituciones de seguridad pública, por cualquiera de los siguientes supuestos: detención en flagrancia, orden de aprehensión, caso urgente, retención ministerial, prisión preventiva, encontrarse cumpliendo pena o por arresto administrativo;

Artículo 2 de la Ley Nacional del Registro de Detenciones en México

Una persona puede ser detenida en el caso:

  • Cuando planee cometer un crimen, justo antes de empezar.
  • Al criminal que está in fraganti.
  • Al que quiera salir del centro penitenciario donde se produce la pena.
  • Al que quiera fugarse del penal donde espera su traslado o al lugar donde había sido condenado para cumplir su castigo.
  • Al ser procesados ​​o condenados si han estado en rebeldía.

¿Quiénes pueden ser detenidos en México?

Nadie puede ser detenido sin orden escrita de un juez o de la policía en caso de delito flagrante. Dentro de las primeras cuarenta y ocho horas o al término de la distancia, el detenido deberá ser puesto a disposición del juez correspondiente.

Estos plazos no aplican para casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilegal de drogas. En estas situaciones, los organismos encargados de hacer cumplir la ley tienen la opción de detener a los sospechosos por un período de no más de cinco o diez días naturales. Deberán informar al Ministerio Público y al juez, quienes podrán asumir competencia antes del vencimiento de este término.

¿Cuál es el período legal de detención?

Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del término de setenta y dos horas después de puesta a su disposición la acusación, a menos que se justifique con prueba que comprenda: el delito por el que se imputa al acusador; la ubicación, el tiempo, y circunstancias que rodearon la comisión del delito; y la probabilidad de que el acusado respalda la acusación.

En caso de que la persona detenida sea una persona extranjera, el sector público le informará oportunamente y garantizará su derecho a la asistencia consular. Como resultado, pueden comunicarse con las embajadas o consulados del país con respecto a aquellos que son nacionales.

También deben informar a sus propias embajadas o consulados de la detención de esa persona, dejando constancia de su conocimiento, salvo que el imputado, acompañado de su abogado, solicite expresamente que no se haga.

Principio de legalidad de la detención en México

De acuerdo con lo establecido en el artículo 308 de la Ley Nacional del Registro de Detenciones en México, la audiencia sobre la legalidad de la detención tiene por objeto que el juez revise si se han cumplido los plazos de detención y los requisitos procesales establecidos constitucionalmente, y aprobar la detención si la encuentra justificada.

Se trata de examinar si se han cumplido las obligaciones y deberes constitucionalmente ordenados, o la protección de lo constitucionalmente protegido.

Una persona que haya violado una orden de arresto dictada por un tribunal debe ser puesta a disposición del juez sin demora y bajo su más estricta supervisión. La ley sancionará la infracción de la disposición anterior.

Además de establecer el Estado de derecho, el respeto a la ley y el principio de legalidad, el Estado de derecho debe contar con un sistema de control de la Constitución, y en el artículo 16, a partir de la reciente reforma constitucional, el papel del juez de control es establecido.

Este juez tiene autoridad constitucional para determinar si una determinada acción es legal o no con base en varios parámetros de constitucionalidad (flagrancia y caso urgente).

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.