Derecho romano

El Derecho Romano es el sistema legal que se desarrolló en la antigua Roma y que ha influido mucho en la evolución de los sistemas legales de las sociedades occidentales.

Este sistema se basa en un conjunto de normas, tradiciones, decisiones judiciales y principios legales que evolucionaron a lo largo de los siglos, durante los períodos de la República y el Imperio Romano.

La característica fundamental del Derecho Romano es basarse en la costumbre, que se refiere a los comportamientos socialmente aceptados y que, mediante la repetición, se consolidaron como prácticas legítimas para tratar distintos asuntos legales.

Principios del Derecho Romano

El Derecho Romano ha experimentado una significativa evolución y adaptación a lo largo del tiempo. Sin embargo, todavía se pueden comprender los principios fundamentales que resultan importantes para notar la influencia que ha ejercido el Derecho Romano en la cultura jurídica occidental actual. Algunos de estos principios son:

  • Principio de Legalidad: el Derecho Romano se basa en la ley y el principio de la legalidad, lo que implica que una vez promulgada una ley no se permite la interpretación individual.
  • Uniformidad y Respeto por la Ley: la ley debe aplicarse de manera uniforme y ser respetada por todos. Se considera sagrada y cualquier cambio o reforma debe ser aprobado por el gobierno.
  • Fuentes del Derecho: las fuentes del Derecho Romano tradicional incluyen la ley, los usos locales y las costumbres, los decretos imperiales, las decisiones judiciales, las leyes de los magistrados y los tratados. Todas estas fuentes son igualmente válidas y se respetan en toda la región.
  • Basado en la Naturaleza Humana: el Derecho Romano tradicional se fundamenta en la idea de la naturaleza humana y se rige por principios generales como la justicia, la igualdad y la libertad. Estos principios se aplican en todos los aspectos de la vida, desde la familia hasta el comercio, la propiedad y la religión, abarcando tanto los derechos individuales como los colectivos.
  • Papel del Juez: en el Derecho Romano, el juez desempeña un papel central. Su responsabilidad incluye garantizar la aplicación justa y equitativa de la ley, dictar sentencias y aplicar las leyes. Los jueces tienen la función principal de impartir justicia y aplicar los principios legales de manera imparcial.

Influencia actual

El imperio romano de occidente cayó en el siglo V y el de oriente en el XV. Sin embargo, sus principios legales, en lugar de desaparecer, mantuvieron su relevancia y continuaron siendo aplicados y estudiados en diversos Estados europeos durante los siglos siguientes.

Fue en los siglos XVIII y XIX cuando países como Francia, Alemania y España, emprendieron la tarea de desarrollar sus propios sistemas legales codificados basados en el Derecho Romano.

En México, las primeras leyes codificadas como el Código de comercio y el Código Civil se basaron en leyes como el Código Napoleónico y leyes civiles españolas.

A su vez, estas leyes tienen un origen relacionado en los principios legales romanos relacionados con la propiedad, las obligaciones y los contratos. Esto demuestra la influencia de este sistema legal en la formulación de las leyes y regulaciones vigentes en la actualidad.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.