El derecho concursal es el que se encarga de supervisar los procedimientos legales vinculados con la falta de solvencia, tanto de empresas como de individuos. En otras palabras, regula cómo los deudores y los acreedores deben actuar cuando se encuentran en una situación de insolvencia.
Su propósito fundamental radica en establecer un marco legal que facilite la reestructuración y venta organizada de los bienes de la entidad insolvente. Esto se hace con el fin de cumplir con las demandas de los acreedores de manera justa.
Responsabilidades
Un concurso es el proceso legal mediante el cual una empresa o un individuo que enfrenta dificultades financieras, no puede cumplir con obligaciones como el pago de deudas y solicita la protección y supervisión de la autoridad competente.
Por lo tanto, el derecho concursal abarca una amplia variedad de temas relacionados con la insolvencia. Algunas de las actividades que corresponden a esta rama del derecho son:
- Creación de una Asamblea de Acreedores: organización de reuniones donde los involucrados discuten y toman decisiones sobre el futuro financiero de la entidad endeudada.
- Evaluaciones detalladas de deuda: análisis de los registros financieros y contractuales para comprender el impacto de la deuda.
- Determinación precisa de la deuda: proceso que implica revisar exhaustivamente los registros para establecer la cifra exacta que se debe.
- Liquidación de activos: venta de bienes y propiedades para generar fondos que se utilizarán para pagar a los acreedores siguiendo una prioridad legal.
- Gestión de deuda preconcursal: manejo de las deudas existentes antes del proceso de insolvencia.
- Negociación de acuerdos con acreedores: participación en negociaciones que pueden implicar reducciones de deuda, extensiones de plazos de pago u otras condiciones modificadas para facilitar la recuperación financiera.
- Desarrollo de planes de pagos adaptados: creación de planes de pago realistas y alcanzables considerando la capacidad financiera actual y futura del deudor.
- Establecimiento de procedimientos de quiebra: implementación de procesos oficiales cuando la recuperación financiera no es posible, asegurando la distribución justa de activos entre los acreedores según una prioridad legal.
Derecho concursal mexicano
El derecho concursal en México se refleja a través de la Ley de Concursos Mercantiles. Esta es una legislación que tiene como objetivo principal conservar las empresas y evitar el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago, lo que podría poner en riesgo la viabilidad tanto de estas empresas como de las demás con las que tengan relaciones comerciales.
Para lograr esto, esta ley se rige de acuerdo con los principios fundamentales de trascendencia, economía procesal, celeridad, publicidad y buena fe.
En cuanto a instituciones de derecho concursal mexicano, está el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles. Entre sus funciones está la autorización y mantenimiento de registros de visitadores, conciliadores y síndicos, y la designación de personas para estas funciones en cada concurso mercantil.
También establece procedimientos aleatorios para estas designaciones y elabora criterios para la remuneración de estos especialistas.
Además, supervisa sus servicios, promueve su capacitación, realiza análisis e investigaciones, difunde sus funciones y emite estadísticas relacionadas con los concursos mercantiles.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.