Una citación judicial es una solicitud oficial emitida por un tribunal o entidad legal competente, con el fin de notificar a un individuo que se requiere su presencia ante el tribunal en una fecha y hora específicas. Este procedimiento es un elemento importante del sistema de justicia y se utiliza en diversas instancias legales, como procesos judiciales, audiencias y otros tipos de procedimientos.
La citación judicial puede dirigirse hacia distintos destinatarios, generalmente se dirige a los acusados o investigados, pero también puede ser para los demandantes, querellantes, peritos y testigos.
Citación judicial en México
En México, el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) regula las citaciones judiciales. Según el artículo 90 de dicho código, todas las personas están obligadas a comparecer ante los tribunales y el Ministerio Público cuando sean citadas, a menos que tengan una razón legítima para no hacerlo, como una enfermedad u otra limitación física.
Toda persona está obligada a presentarse ante el Órgano jurisdiccional o ante el Ministerio Público, cuando sea citada. Quedan exceptuados de esa obligación el Presidente de la República y los servidores públicos a que se refieren los párrafos primero y quinto del artículo 111 de la Constitución, el Consejero Jurídico del Ejecutivo, los magistrados y jueces y las personas imposibilitadas físicamente ya sea por su edad, por enfermedad grave o alguna otra que dificulte su comparecencia.
(...)
Forma y contenido de las citaciones
El artículo 91 establece que la forma en la que se puede realizar las citaciones:
Cuando sea necesaria la presencia de una persona para la realización de un acto procesal, la autoridad que conoce del asunto deberá ordenar su citación mediante oficio, correo certificado o telegrama con aviso de entrega en el domicilio proporcionado, cuando menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la celebración del acto.
También podrá citarse por teléfono al testigo o perito que haya manifestado expresamente su voluntad para que se le cite por este medio, siempre que haya proporcionado su número, sin perjuicio de que si no es posible realizar tal citación, se pueda realizar por alguno de los otros medios señalados en este Capítulo.
(...)
En cuanto al contenido de la citación, se establecen al menos seis aspectos claves que tendrán que aparecer:
(...)
La citación deberá contener:
I. La autoridad y el domicilio ante la que deberá presentarse;
II. El día y hora en que debe comparecer;
III. El objeto de la misma;
IV. El procedimiento del que se deriva;
V. La firma de la autoridad que la ordena, y
VI. El apercibimiento de la imposición de un medio de apremio en caso de incumplimiento.
Artículo 91 del Código Nacional de Procedimientos Penales
La citación judicial al imputado
En el artículo 92 del CNPP se establecen los requisitos de una citación judicial para los casos en los que sea necesario la presencia del imputado:
Siempre que sea requerida la presencia del imputado para realizar un acto procesal por el Órgano jurisdiccional, según corresponda, lo citará junto con su Defensor a comparecer.
La citación deberá contener, además de los requisitos señalados en el artículo anterior, el domicilio, el número telefónico y en su caso, los datos necesarios para comunicarse con la autoridad que ordene la citación.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.