Un imputado es una persona que ha sido señalada por el Ministerio Público como posible autor o partícipe en un delito. Una vez concluido el proceso judicial, el imputado puede ser declarado culpable o inocente. Mientras tanto, cuenta con una serie de derechos que están consagrados a nivel nacional e internacional cuya custodia depende de los órganos jurisdiccionales correspondientes.

Un imputado es la persona que está siendo investigada por la supuesta comisión de un delito.
¿Qué dice el Nuevo Sistema de Justicia Penal mexicano sobre la figura del imputado?
Esta reforma del sistema penal mexicano ha sido implementada en 2016 y se fundamenta en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Uno de los objetivos de esta transformación es resolver los conflictos de una manera más rápida, eficiente, justa, transparente y respetuosa de las garantías individuales.
En este sentido, el nuevo sistema establece que las partes, o sea la víctima y el imputado, disponen del mismo derecho a un proceso equilibrado. Por esta razón, se presume la inocencia de la persona imputada hasta que se demuestre lo contrario y exista una sentencia dictada por un juez.
Diferencias entre imputado, acusado y sentenciado
Según el artículo 112 del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, el imputado es quien es “señalado por el Ministerio Público como posible autor o partícipe de un hecho que la ley señale como delito”. A su vez, el acusado es la “persona contra quien se ha formulado acusación”, mientras que el sentenciado es “aquel sobre quien ha recaído una sentencia aunque no haya sido declarada firme”.
Se denominará genéricamente imputado a quien sea señalado por el Ministerio Público como posible autor o partícipe de un hecho que la ley señale como delito.
Además, se denominará acusado a la persona contra quien se ha formulado acusación y sentenciado a aquel sobre quien ha recaído una sentencia aunque no haya sido declarada firme.
Artículo 112 del Código Nacional de Procedimientos Penales
Derechos generales del imputado
Los derechos de los imputados constan en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Son los siguientes:
- Un imputado es considerado inocente mientras no se declare su responsabilidad a través de una sentencia emitida por un juez.
- Si el imputado es detenido tiene derecho a guardar silencio. Esto no puede ser usado en su contra durante una etapa posterior del proceso judicial.
- Está prohibido incomunicar, intimidar o torturar a un imputado. Si esta persona rinde una confesión sin asistencia de un defensor la misma carece de valor probatorio y legal.
- Los imputados tienen derecho a ser informados por el Ministerio Público o un juez sobre los hechos que se imputan y los derechos que les asisten. Si se trata de un caso de delincuencia organizada, las autoridades judiciales pueden mantener en reserva la identidad del acusador.
- Un imputado puede presentar los testigos y las pruebas que considere necesarios, en los términos establecidos por la ley.
Derechos del imputado durante el juicio
Los imputados deben ser juzgados en una audiencia pública por un juez o un tribunal. La publicidad de este acto solo puede restringirse en los siguientes casos:
- Cuando hay razones de seguridad pública o nacional.
- Para proteger a las víctimas, a testigos o a menores de edad.
- Cuando está en riesgo la revelación de datos protegidos por ley.
- Cuando el tribunal estima que hay razones suficientes.
Además, durante el juicio el imputado debe tener acceso a todos los datos que consten en el proceso y sean necesarios para su defensa. En este sentido, el defensor o el mismo imputado, si es que no está detenido, puede consultar los registros de la investigación antes de la primera comparecencia con el juez.
Plazos del juicio
Un imputado debe ser juzgado antes de transcurrido los 4 meses si se trata de delitos cuya pena máxima no es superior a los 2 años de prisión. El plazo para llegar a una sentencia es de un año si la pena es superior a ese lapso de tiempo. En ambos casos, es posible solicitar un mayor plazo para realizar la defensa.
Derecho a la defensa
Todos los imputados tienen derecho a una defensa adecuada que debe ser llevada a cabo por un abogado, al cual es posible elegir con libertad. Si, por algún motivo, esto no fuera posible, el juez tiene la obligación de designar un defensor público. A su vez, el defensor, elegido o designado, debe comparecer en todos los actos del proceso judicial.
Prisión preventiva
La prisión preventiva no puede exceder la pena máxima del delito que se imputa y, en ningún caso, debe ser superior a los 2 años. La única excepción posible es que esta situación se extienda debido a un pedido de aplazamiento del imputado para ejercer su defensa. Por otra parte, si transcurrido este tiempo no se ha pronunciado una sentencia, el imputado debe ser puesto en libertad. A su vez, cuando el juez llega a una decisión, se computa el tiempo de prisión preventiva como parte de la pena.
En conclusión, para que alguien sea considerado como imputado el Ministerio Público, o sea un fiscal, debe señalar a esa persona como presunta autora de un delito. Además, las leyes mexicanas actuales establecen una serie de derechos para que los imputados sean juzgados siguiendo criterios de humanidad y justicia.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.