Tarjeta roja

La tarjeta roja es un documento que se otorga provisionalmente a extranjeros. Quienes la obtienen pueden permanecer legalmente en España mientras se resuelve su solicitud de asilo político o de protección internacional por razones humanitarias.

Está destinada a personas que emigran de países que están azotados por catástrofes naturales o que se encuentran en conflicto bélico. Se trata de ciudadanos de estados que no integran la Unión Europea o de apátridas, es decir que no tienen la nacionalidad legal en ningún país.

El nombre oficial de la tarjeta roja es «documento acreditativo de la condición de solicitante en tramitación de protección internacional». En efecto, la tarjeta certifica que quien la posee ha iniciado los trámites para obtener el asilo o la protección que necesita.

¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?

Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de extranjería

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Por qué existe la tarjeta roja en España?

Los movimientos migratorios internacionales, en especial las solicitudes de asilo, han generado la necesidad de normas jurídicas que regulen y organicen el sistema dinámico de personas que se mueven buscando paz y vida segura.

Las solicitudes de asilo se han incrementado en las últimas décadas y la Unión Europea ha intentado armonizar la situación de los asilados.

En este contexto, surge en España la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. A esta ley obedece la creación de la tarjeta roja. Invocando esta ley, los extranjeros pueden acogerse a la situación de asilo o de protección subsidiaria.

¿Qué función cumple la tarjeta roja?

Todo extranjero que aspire a instalarse en España debe iniciar el trámite de extranjería. El proceso, desde que el inmigrante presenta la solicitud en la Oficina de Asilo y Refugio hasta que recibe la resolución, es largo.

El procedimiento requiere de entrevistas y evaluaciones para investigar y verificar la información aportada por el solicitante. En especial, se evalúan que las razones por las que se solicita el refugio y la protección sean veraces.  Los trámites suelen llevar hasta dos años.

Para legalizar provisionalmente la residencia en España del solicitante mientras se resuelve su solicitud, se le otorga la tarjeta roja. El requisito fundamental es que el trámite haya sido admitido por el organismo competente.

¿Para qué sirve la tarjeta roja al extranjero?

Los beneficios más importantes que brinda la tarjeta roja son los siguientes:

  • Seguridad. La persona no será deportada a su país de origen durante el tiempo en el que se decida si se le concede el asilo o la protección humanitaria. Por tanto, le aporta legalidad y seguridad y le permite al extranjero estar tranquilo y comenzar a organizar su vida.
  • Trabajo. A partir de los 6 meses de tenencia de la tarjeta roja, el extranjero puede trabajar en España. Podrá instalarse por cuenta propia como autónomo o lograr un empleo para una empresa ajena. La tarjeta habilita para inscribirse en las bolsas de empleo.
  • Estudio. La tarjeta roja tiene un Número de Identidad Extranjero, NIE. Con este número puede matricularse y estudiar en un centro educativo de cualquier nivel.
  • Cuenta bancaria. Las entidades bancarias abren cuentas bancarias a los extranjeros que tengan la tarjeta roja. Esta cuenta es importante para las actividades laborales que la persona decida realizar. Además, hay que tener en cuenta que hay extranjeros que solicitan asilo y protección, que tienen recursos económicos y necesitan trabajar con los bancos.
  • Formalizar una pareja. La tarjeta roja es un documento necesario para que un extranjero que está tramitando su asilo o protección subsidiaria se case o forme una pareja de hecho. Formalizar una pareja con un ciudadano de la UE residente en territorio español facilita la obtención de la tarjeta comunitaria.
  • Acceso a la sanidad pública. El poseedor de la tarjeta roja dispondrá de un médico de cabecera y del resto de los servicios sanitarios públicos.

Es importante tener en cuenta que la tarjeta roja no es un documento válido para viajar fuera de España. Solo tiene validez en el territorio español.

¿La tarjeta roja tiene vencimiento?

La tarjeta roja es válida durante el tiempo que tarda en resolverse la solicitud de asilo o protección del extranjero. La ley dispone que su vigencia es de un año, plazo en que debería resolverse la solicitud. Pero en la práctica, como estos tiempos se extienden, la tarjeta se renueva por 6 meses hasta que el caso se resuelva.

Si durante estos plazos se expide la resolución, la tarjeta caducará en ese momento. Es decir, que no existe una fecha tope, sino que permanece vigente mientras no exista una resolución del trámite de asilo, favorable o no al extranjero.

¿Cómo se solicita la tarjeta roja?

La tarjeta roja es un documento intermedio y provisional. Por lo tanto, lo que el extranjero solicita no es esa tarjeta, sino el asilo o la protección subsidiaria. Como parte de este proceso, se le entregará la tarjeta roja.

El paso a paso es el siguiente:

1. Solicitar una cita

La cita se puede pedir por correo electrónico, por vía telefónica o presencialmente en la Oficina de Extranjería o en las Comisarías Provinciales o de Distrito.  El solicitante recibe un documento que acredita que ha presentado la solicitud, y se fija fecha para la segunda cita.

2. Segunda cita

En el momento de esta segunda entrevista se deberá aportar documentación personal y probatoria de las razones por las que se solicita el amparo.

En un plazo de 30 días, la oficina decidirá si se admite o no la solicitud. En caso de que sea admitida, se entregará una tarjeta blanca. Pasados los 9 meses de vigencia, se entregará la tarjeta roja. La misma se renovará hasta que se emita la resolución definitiva del asilo o protección.

El hecho de contar con el respaldo legal de un abogado puede marcar la diferencia en la posibilidad de obtener el estatus de refugiado o la protección subsidiaria. El profesional guiará de manera efectiva al extranjero en todo el proceso, aumentando sus posibilidades de éxito y asegurando que se respete la normativa y sus derechos.  Además, le ofrecerá asesoramiento acerca de los beneficios que la persona tiene cuando recibe la tarjeta roja.

¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?

Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de extranjería

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado