Contrato de trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo legal entre el empleador y el trabajador, donde se describen las características de la relación laboral. Es decir, en dicho contrato se establecen las obligaciones, derechos y deberes de ambas partes.

Además de ello, se definen los términos y condiciones que las partes deben cumplir para la prestación del servicio. Por ejemplo, el horario, la remuneración, labores a desempeñar, lugar de trabajo, entre otros.

En el Perú, el contrato de trabajo se rige por el Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Donde se establecen los criterios y reglas generales para la relación laboral entre empleadores y trabajadores.

Disposiciones legales generales del contrato de trabajo

Cuando una persona proporciona un servicio laboral a cambio de una remuneración, se presume un contrato de trabajo a plazo indefinido. Esto bajo los criterios del artículo 4 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente Ley establece.

También puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo parcial sin limitación alguna.

Artículo 4 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral

Además, se establece que las partes involucradas pueden concretar si el contrato de trabajo es por tiempo indefinido o con condiciones específicas. El contrato indefinido se puede efectuar por escrito, mientras el sujeto a modalidad debe cumplir con ciertos requisitos.

En vista de ello, el contrato de trabajo se constituye como un acto jurídico que vincula una relación de carácter laboral entre dos partes. Lo que significa que el trabajador queda bajo la dirección del empleador para la prestación del servicio.

Partes involucradas en un contrato de trabajo

De acuerdo a los criterios normativos, existen dos partes esenciales implicadas en un contrato de trabajo:

Empleador

El empleador es la entidad o persona que ofrece trabajo y asume la obligación de responder por las condiciones laborales. En este caso, remuneración, dirección, beneficios sociales y demás criterios definidos en el contrato de trabajo.

Además, se encarga de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable en el cual el trabajador puede desempeñar sus funciones. Esto conforme a las normativas y regulaciones laborales vigentes.

Empleado

Empleado es la persona que ha sido contratada para la prestación de un servicio, a cambio de una remuneración definida. Por lo tanto, es la parte encargada de cumplir con ciertas funciones y tareas designadas por el empleador.

En el contrato de trabajo se definen las condiciones y términos bajo las cuales el empleado va a cumplir con sus obligaciones. Lo cual debe ser descrito de forma clara bajo el marco normativo laboral.

Elementos de un contrato de trabajo

Para definir de forma clara la relación laboral entre el empleador y el empleado, un contrato de trabajo debe tener los siguientes elementos:

  • Identificación de las partes: tanto los datos del empleado como el empleador deben estar definidos en el contrato de trabajo.  En este caso: nombres completos, dirección, número de documento de identidad, entre otros.
  • Descripción del trabajo: en el contrato se debe detallar la naturaleza de las labores a desarrollar, así como que tipo de tareas se van a realizar.
  • Duración: en un contrato de trabajo es necesario especificar el tiempo de la relación laboral entre el empleador y el empleado.
  • Remuneración: un aspecto esencial es determinar el monto a pagar por la prestación de servicios.