Pase a retiro

El pase a retiro es una situación administrativa por la cual, al llegar a una cierta edad o cumplir ciertos requisitos, se produce el cese de la relación de servicios profesionales que se mantenía con las Fuerzas Armadas o con la Guardia Civil.
Ideas clave
  • El pase a retiro supone el cese de la relación de servicios profesionales que el militar mantenía con las Fuerzas Armadas o con la Guardia Civil.
  • El pase a retiro se puede declarar tanto de oficio como a instancia de parte.
  • El pase a retiro se puede producir al cumplir 65 años, por insuficiencia de condiciones psicofísicas, por insuficiencia de facultades profesionales, o por retiro voluntario, cumpliendo requisitos.
  • El militar o guardia civil que pasa a retiro deja de estar sujeto al régimen general de derechos y obligaciones del cuerpo, y a las leyes penales y disciplinarias militares.

¿Qué es el pase a retiro?

El pase a retiro es una situación que se da tanto en las Fuerzas Armadas como en la Guardia Civil, que supone el cese de la relación de servicios profesionales. Se produce al llegar a una cierta edad, o cuando el militar o guardia civil se encuentra en determinados casos previstos legalmente.

Pase a retiro en las Fuerzas Armadas

El pase a retiro consiste en el cese de la relación de servicios profesionales que se mantiene con las Fuerzas Armadas. Se regula en:

  • El artículo 6 del Real Decreto 1111/2015, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de militar y situaciones administrativas de los militares profesionales.
  • Los artículos 114 y 115 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.

¿Buscas abogado especialista en Derecho Militar?

¿Buscas abogado especialista en Derecho Militar?

En Monteagudo & Vales somos abogados expertos en Derecho Militar y Guardia Civil con una amplia trayectoria y experiencia. Atendemos casos en toda España.

Contacta sin compromiso

¿Cómo se produce el pase a retiro en las Fuerzas armadas?

Se puede declarar el pase a retiro de oficio, y también a instancia de parte. En cualquier caso, la declaración de oficio la realizará el Ministro de Defensa.

¿Cuándo se pasa a retiro en las Fuerzas Armadas?

Para que un militar de carrera pase a retiro, es necesario que concurra alguna de las siguientes causas:

  • Que cumpla 65 años.
  • Que le corresponda pasar a reserva conforme a lo establecido en el artículo 113 de la Ley de la Carrera Militar, y en ese momento no lleve al menos 20 años de tiempo de servicios desde que adquirió la condición de militar profesional. En este caso, se trata de un retiro forzoso.
  • Que se trate de un retiro voluntario, en aquellas condiciones que establece la legislación de Clases Pasivas del Estado para la jubilación voluntaria.
  • Insuficiencia de condiciones psicofísicas que implique inutilidad permanente para el servicio.
  • Insuficiencia de facultades profesionales, en cuyo caso se tratará, de nuevo, de un retiro forzoso.

Por otro lado, los militares profesionales que mantienen una relación de servicios de carácter temporal y los alumnos de los centros docentes militares de formación pueden pasar a retiro por incapacidad permanente para toda profesión u oficio, en los términos establecidos por la legislación de Clases Pasivas del Estado.

¿Qué efectos tiene el pase a retiro en las Fuerzas Armadas?

Los efectos del pase a retiro de los militares de carrera son los siguientes:

  1. Cesan de forma definitiva en la relación de servicios que mantienen con las Fuerzas Armadas.
  2. Dejan de estar sujetos al régimen general de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y a las leyes penales y disciplinarias militares.
  3. Tienen la consideración de militares retirados, en la que disfrutan de los derechos pasivos establecidos en la legislación de Clases Pasivas del Estado.
  4. Mantienen los derechos asistenciales en el ámbito del Régimen de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
  5. Si lo solicitan, pueden mantener una especial relación con las Fuerzas Armadas, a través de su adscripción a la unidad militar que elijan, para lo que necesitan la conformidad previa del Mando o Jefatura de Personal del Ejército correspondiente. Pueden asistir a actos y ceremonias militares en los que participe dicha unidad, usar el uniforme en actos militares y sociales solemnes y disponer de la correspondiente tarjeta de identificación.
  6. Se les debe facilitar el acceso a información sobre aquellas prestaciones a las que tengan derecho y otros asuntos que puedan resultar de su interés.
  7. Pueden seguir identificándose con el empleo militar que hubieran alcanzado, acompañado siempre de la palabra "retirado".

Pase a retiro de la Guardia Civil

El pase a retiro es una situación contemplada también en el caso del personal de la Guardia Civil. En este caso, supone el cese de la relación de servicios profesionales con el Cuerpo de la Guardia Civil, y se regula en:

  • El artículo 94 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
  • Los artículos 8 y 9 del Real Decreto 728/2017, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de guardia civil y de situaciones administrativas del personal de la Guardia Civil.

Abogados para Militares y Guardias Civiles

Abogados para Militares y Guardias Civiles

Contamos con una dilatada trayectoria profesional como especialistas en Derecho Militar y Derecho Administrativo de la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. Atendemos casos en toda España. Infórmate sin compromiso.

Consulta e infórmate

¿Cómo se realiza el pase a retiro de la Guardia Civil?

En el caso de la Guardia Civil, el pase a retiro se declara también de oficio o a instancia de parte.

La declaración de oficio la realiza el Director General de la Guardia Civil, excepto en el caso de los oficiales generales, que le corresponde al Ministro de Defensa, previo informe del Ministro del Interior.

Por otra parte, el pase a la situación de retiro se publica en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa y en el Boletín Oficial de la Guardia Civil.

¿Cuándo se pasa a retiro en la Guardia Civil?

Se puede producir el pase a retiro en la Guardia Civil en los siguientes casos:

  • Cuando se cumplen 65 años, si se dan los requisitos exigidos para ello.
  • De forma voluntaria.
  • Por insuficiencia de condiciones psicofísicas que implique incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo.
  • Por insuficiencia de facultades profesionales.

Además, aquellas personas que ingresen en los centros docentes militares de formación pueden pasar a retiro por incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones específicas del Cuerpo como consecuencia del desempeño de las actividades propias de los procesos de enseñanza.

¿Qué efectos tiene el pase a retiro en la Guardia Civil?

Los efectos que se producen cuando el personal de la Guardia Civil pasa a retiro son los siguientes:

  • Dejan de estar sujetos al régimen general de derechos y obligaciones del personal del Cuerpo de la Guardia Civil y la normativa disciplinaria del Instituto.
  • Son considerados guardia civiles retirados.
  • Disfrutan de los derechos de Seguridad Social que les correspondan.
    Mantienen los derechos asistenciales en el ámbito del Régimen de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de otro orden reconocidos en las leyes.
  • Pueden usar el uniforme en actos institucionales y sociales solemnes, conforme a lo que se determine.
  • Si lo solicitan, pueden disponer de la correspondiente tarjeta de identificación.
  • Se les facilitará el acceso a información sobre prestaciones a las que tienen derecho y otros asuntos que puedan resultar de su interés.

¿Buscas abogado especialista en Derecho Militar?

¿Buscas abogado especialista en Derecho Militar?

En Monteagudo & Vales somos abogados expertos en Derecho Militar y Guardia Civil con una amplia trayectoria y experiencia. Atendemos casos en toda España.

Contacta sin compromiso