Imputabilidad

La imputabilidad es un concepto que se emplea para determinar si una persona puede ser considerada responsable legalmente por sus acciones y, en consecuencia, ser sancionada por un delito que haya cometido. Es decir, en el ámbito del derecho penal, esto se relaciona con la capacidad de una persona para comprender la naturaleza ilícita de sus acciones y actuar de acuerdo con esa comprensión.

En ocasiones, algunas personas pueden ser consideradas no imputables debido a condiciones médicas o psicológicas que impactan su habilidad para comprender que sus acciones son ilegales o para regular su conducta.

Capacidad cognitiva y control

La imputabilidad se relaciona con la capacidad de una persona para desear cometer un delito y comprender que su acción es ilícita. A esto se le conoce como capacidad cognitiva y control:

  • La capacidad cognitiva está asociada con la capacidad mental de una persona para entender la naturaleza de sus acciones y reconocer que lo que está haciendo va en contra de la ley.
  • Por otro lado, el control es la capacidad de tomar decisiones conscientes y voluntarias para no cometer el delito, a pesar de cualquier deseo o impulso contrario.

Imputabilidad en el Código Penal Federal

El concepto de imputabilidad está presente a lo largo de todo el Código Penal Federal de México. Por ejemplo, cada que un artículo establece la sanción para cierto delito, este se refiere al delincuente como “el imputado”.

Además, la fracción VII del artículo 15 dice que el delito se excluye cuando el autor carece de la capacidad para comprender que ese acto es ilegal o para comportarse de acuerdo con esa comprensión debido a un trastorno mental o un retraso en el desarrollo intelectual. Es decir, en ese caso no habrá imputabilidad.

Sin embargo, sí habrá imputabilidad cuando el propio autor del delito ha causado intencional o negligentemente su trastorno mental. En ese caso, será responsable por los resultados típicos del acto si los había previsto o si era razonablemente previsible. De esa forma se evita que alguien evada sus responsabilidades legales provocándose daño intencionalmente.

También se establece que, cuando la capacidad del autor se ve afectada de manera significativa pero no de forma sustancial, se aplicarán las disposiciones establecidas en el artículo 69 bis. En caso de que la capacidad del autor para entender la naturaleza ilícita del acto o para actuar de acuerdo con esa comprensión se vea disminuida, la imputabilidad también se reduce. Por lo tanto, el juez puede imponer una sanción que no exceda las dos terceras partes de la pena que normalmente se aplicaría al delito cometido.

Además, el juez puede decidir aplicar una medida de seguridad de acuerdo con lo establecido en el artículo 67. Esta medida de seguridad puede incluir el internamiento del individuo en una institución adecuada para recibir tratamiento.

Por último, en casos donde el individuo presenta adicción a sustancias estupefacientes o psicotrópicas, el juez puede ordenar tratamiento por parte de las autoridades sanitarias o de otro servicio médico supervisado por ellas, independientemente de la ejecución de la pena impuesta por el delito cometido.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.