Escrito de acusación

El escrito de acusación es una herramienta jurídica que se usa para solicitar y llevar a cabo un juicio oral. En él se identifican el delito y las personas implicadas. Además, quien firma el escrito también exige el modo en que le sean restituidos los daños causados por el delito.

Escrito de acusación

El escrito de acusación comprende todo lo relacionado con la solicitud de apertura del juicio oral.

¿Qué debe incluir el escrito de acusación en México?

Para que el escrito sea válido y no sea susceptible de rechazo, debe contener lo siguiente:

  • Solicitar el inicio de un juicio oral.
  • Identificar las personas acusadas.
  • Detallar los hechos punibles y el delito que constituya.
  • Especificar las faltas imputables al acusado de acuerdo a las pruebas.
  • Exigir la participación de los implicados en el juicio oral.
  • Definir las circunstancias agravantes o atenuantes y sus penas.
  • Establecer una aproximación del valor a restituir por el acusado.

Además, si la extracción de pruebas lo exigiese, se debe solicitar ayuda judicial para ello. Esto en caso de que se requiera la participación de testigos o el ejercicio de los peritos en el lugar de los hechos.

¿En cuál etapa del procedimiento penal se ejecuta el escrito de acusación?

Teniendo como fundamentos la imparcialidad y la equidad entre las partes en conflicto, el escrito de acusación se lleva a cabo en la etapa intermedia. Es la fase donde todo lo referente al delito, al acusado y a las reparaciones quedan claramente especificadas.

La etapa intermedia tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio.

Esta etapa se compondrá de dos fases, una escrita y otra oral. La fase escrita iniciará con el escrito de acusación que formule el Ministerio Público y comprenderá todos los actos previos a la celebración de la audiencia intermedia. La segunda fase dará inicio con la celebración de la audiencia intermedia y culminará con el dictado del auto de apertura a juicio.

Artículo 334 del Código Nacional de Procedimientos Penales Federal

Como se puede observar, realizar el escrito de acusación es la formalidad que exige el procedimiento penal. Es el paso previo que da lugar a un juicio oral con los agentes jurídicos competentes.

Por otro lado, después del escrito de acusación, el procedimiento se agiliza. Esto con la finalidad de que el presunto delito pueda ser juzgado sin posibilidad de impunidad. Por tal razón, después de presentar el escrito de acusación, el juez actúa sobre lo presentado. Se realiza el envío de las notificaciones oficiales a las partes involucradas.

Una vez presentada la acusación, el Juez de control ordenará su notificación a las partes al día siguiente. Con dicha notificación se les entregará copia de la acusación.

Artículo 336 del Código Nacional de Procedimientos Penales Federal

En el artículo 336 del Código anteriormente mencionado queda determinado de la siguiente manera:

Importancia del escrito de acusación en la fase intermedia

En la fase intermedia se ofrecen y se admiten los elementos probatorios. También se procede a depurar los hechos controvertidos, de tal manera que el asunto del juicio oral sea lo más concreto posible. El escrito de acusación es la parte que define esta fase, puesto que en él se formula la acusación. Esto es, en principio, el eje que dinamiza todo el procedimiento penal.

Un punto importante en la fase intermedia que facilita el escrito es la investigación inicial con las pruebas debido a que estas deberán ser justificadas por cada una de las partes en el juicio oral. Son el elemento fundamental para que el juicio se lleve a cabo.

Es menester destacar que el escrito de acusación no es un texto definitivo para determinar culpabilidad. Un acusado debe pasar por el debido proceso junto al demandante. Es decir, por un proceso acusatorio y oral como lo indica el artículo 20 de la Constitución mexicana.

¿Cuándo se realiza el escrito de acusación en México?

En vista de que el escrito de acusación se encuentra en la etapa intermedia del procedimiento penal, solo se ejecuta después de la fase inicial, la cual se refiere a la investigación. Luego, se dará paso a la segunda fase, que corresponde al proceso penal. Es en esta etapa donde se emite desde el Ministerio Público el escrito de acusación, solamente después de que la investigación se ha hecho de manera formal.

Como se ha mencionado, el escrito de acusación no implica culpabilidad. No obstante, debe tener un nivel de inferencia o de acercamiento a la verdad. Esto es posible con los resultados arrojados por las pruebas en la fase de investigación. Los elementos probatorios recaudados en la investigación son los que finalmente determinarán si existe culpabilidad o conducta delictiva. Pero es algo que solo será determinado en la siguiente fase del juicio oral.

Para redactar un escrito de acusación es necesario usar terminología técnica. Cada uno de los requerimientos que exige este texto jurídico debe presentarse con formalidad, ya que se trata de un documento de suma importancia para el procedimiento penal.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.