El derecho de retracto es el que le da a una persona la capacidad de conservar o recuperar un artículo que ha sido vendido a otra, siempre y cuando se pague el mismo precio original.
Es una especie de derecho de compra preferente, lo que significa que el individuo tiene la prioridad para recuperar el bien que ha sido vendido o transferido a un tercero. Es decir, si alguien vende un artículo a otra persona y luego decide ejercer su derecho de retracto, puede readquirir el objeto al mismo precio al que fue vendido inicialmente.
Diferencia con el derecho de tanteo
El derecho de retracto puede ser utilizado en distintos contextos, como en la venta de propiedades inmuebles, acciones, negocios y demás tipos de bienes. A pesar de su similitud con el derecho de tanteo, es importante no confundirlos.
Ambos son derechos de adquisición preferente, lo que implica que permiten a una persona comprar un bien que está siendo vendido o transferido. No obstante, existe una diferencia fundamental entre ellos:
- El derecho de retracto se pone en práctica una vez que un bien ha sido vendido o transferido a otro, es decir, después de que la transacción ha sido completada. En este caso, el antiguo propietario tiene la oportunidad de comprar de vuelta el bien.
- Por otro lado, el derecho de tanteo se ejerce antes de que la transacción se lleve a cabo. En este caso, la persona con este derecho tiene la opción de igualar la oferta hecha por un tercero antes de que el vendedor acepte la oferta.
Derecho de retracto en México
Las leyes de México no contemplan explícitamente el derecho de retracto. Lo más parecido es lo establecido en el artículo 2311 del Código Civil Federal. Este precepto regula que, si la venta es anulada, tanto el vendedor como el comprador están obligados a devolverse mutuamente todas las prestaciones realizadas durante la transacción. Esto incluye la devolución del bien vendido.
Sin embargo, existe una cláusula en beneficio del vendedor. Se establece que, si este ya ha entregado el artículo vendido, tiene el derecho de exigir al comprador el pago de un alquiler o renta por el uso de dicho artículo durante el tiempo que estuvo en posesión del comprador. La cantidad que corresponde por este alquiler se determinará mediante la evaluación de peritos, expertos en el campo.
Según este artículo, además del alquiler, si la cosa vendida ha sufrido algún deterioro mientras estaba en posesión del comprador, el vendedor también puede reclamar una indemnización por este daño. La cantidad de la indemnización también se fijará mediante la evaluación de peritos. Así se asegura una compensación justa por cualquier pérdida en el valor del artículo.
También se considera al comprador en este artículo. De esta forma, si ya ha pagado una parte del precio acordado durante la venta, tiene derecho a recibir los intereses legales correspondientes sobre la cantidad que ha entregado. Es decir, garantiza que el comprador no pierda financieramente debido a la cancelación de la venta.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.