Apropiación indebida

​​La apropiación indebida es un delito en el cual una persona se apropia de forma ilícita de un bien o propiedad que le ha sido confiado, depositado o entregado por otra persona, con la responsabilidad de utilizarlo según condiciones o finalidades específicas, o bien, de devolverlo en un plazo determinado.

Apropiación indebida

La apropiación indebida se produce cuando alguien incorpora a su patrimonio un bien que le fue confiado con obligación de devolverlo.

En otras palabras, se produce cuando alguien se apropia de algo que no le corresponde legalmente, pero que le ha sido temporalmente confiado bajo ciertos términos y propósitos. Este delito abarca tanto bienes tangibles, como dinero, objetos y documentos, como activos intangibles, como fondos bancarios, valores y derechos de propiedad intelectual, entre otros.

Diferencias con el robo y el hurto

Se le llama apropiación porque se refiere a incorporar o usar un patrimonio de otra persona como si fuera propio. Sin embargo, se califica y sanciona de forma distinta a otros delitos como el robo o hurto porque hay diferencias muy claras entre ellos.

Por ejemplo, en el hurto y robo la obtención inicial del bien se hace en contra de la voluntad del dueño y son acciones que pueden o no incluir el uso de la fuerza o violencia.

Características del delito de apropiación indebida

Para que exista el delito de apropiación indebida, generalmente se requiere la presencia de ciertos elementos esenciales.

En primer lugar, tiene que haber una relación de confianza entre la persona responsable de la apropiación indebida y la víctima, quien ha depositado su confianza al entregarle el bien o propiedad. Esto significa que la víctima ha confiado en que el bien será utilizado adecuadamente o devuelto según lo convenido, pero que ha sido traicionada.

En segundo lugar, quien comete el delito debe retener o utilizar el bien o propiedad de forma ilegal, vulnerando la confianza depositada y yendo en contra de la voluntad o los términos establecidos por la víctima. Esto es lo que en sistemas jurídicos como el mexicano llama abuso de confianza.

Finalmente, como consecuencia de la apropiación indebida, la víctima sufre un perjuicio económico o daño, que puede traducirse en la pérdida de dinero, bienes o derechos, así como en cualquier otra forma de perjuicio financiero.

Sanciones de la apropiación indebida en México

En México la apropiación indebida está sancionada por el Código Penal Federal, donde la gravedad de la sanción depende del valor del bien.

Dispone el artículo 382 del Código Penal Federal que la persona que disponga, para sí o para otra persona, de un objeto ajeno mueble del cual se le haya confiado la tenencia, pero no el dominio, causando perjuicio a alguien, estará sujeta a una pena de prisión de hasta 1 año, y una multa de hasta 100 veces el salario, siempre y cuando el valor del abuso no exceda de 200 veces el salario.

Pero si el valor supera los 200 y no excede de 2000 veces el salario, la pena de prisión será entre 1 y 6 años, y la multa será de 100 a 180 veces el salario. Cuando el valor del abuso sea superior a 2000 veces el salario, la prisión se fija en un rango de 6 a 12 años, con multa de 120 veces el salario.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.