Concurso ideal de delitos

El concurso ideal de delitos es un concepto jurídico que se refiere a la aplicación de las penas en casos donde una persona ha cometido múltiples delitos en un solo acto o en un período continuo de tiempo.

Es importante destacar que, durante la comisión de un delito, pueden presentarse diversas circunstancias que impliquen la comisión de varias infracciones. Por ejemplo, en el caso de un homicidio que incluya lesiones previas, el responsable será juzgado y penalizado por el delito de homicidio y no por el de lesiones. Esto se debe a que el homicidio incluye las lesiones cometidas anteriormente.

En general, la aplicación de las penas en casos de concurso ideal de delitos se basa en la premisa de que un solo acto puede constituir múltiples delitos, pero solo una pena deberá ser impuesta.

¿Buscas abogado especialista en derecho penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿En qué consiste el concurso ideal de delitos?

Se trata de uno de los tres tipos de concursos de delitos que existen, los cuales se diferencian en función de las acciones que los originan. Los otros dos tipos son: el concurso medial y el concurso real.

El concepto de concurso ideal de delitos se encuentra regulado en el artículo 77 del Código Penal, el cual contempla las consecuencias en el caso de que un solo hecho constituya dos o más delitos en su segunda apartado.

Esta situación se presenta cuando un solo acto constituye dos o más delitos. En este caso, se aplicará la pena correspondiente al delito más grave, pero limitada a su mitad superior, sin poder superar la suma de las penas por separado. Si se supera este límite, se aplicará cada pena por separado para cada delito cometido.

1. Lo dispuesto en los dos artículos anteriores no es aplicable en el caso de que un solo hecho constituya dos o más delitos, o cuando uno de ellos sea medio necesario para cometer el otro.

2. En el primer caso, se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones. Cuando la pena así computada exceda de este límite, se sancionarán las infracciones por separado.

(...)

Artículo 77 del Código Penal

Ejemplos de concurso ideal de delitos

  • Caso 1: Un individuo comete un incendio en una vivienda colectiva, provocando la muerte de cinco personas. En este caso, el responsable ha cometido cinco delitos de homicidio.
  • Caso 2: Un individuo, en un acto de vandalismo, decide destrozar varios vehículos en un estacionamiento. Durante el proceso, rompe el cristal de uno de los coches y sustrae algunos objetos de valor que se encontraban en su interior. En este supuesto, el autor ha cometido un delito contra el patrimonio (robo) y un delito de daños.

Diferencias entre el concurso real, medial e ideal de delitos

  1. En primer lugar, el concurso real se da cuando, en la ejecución de un hecho delictivo, se llevan a cabo numerosos actos ilegales que entran dentro de varias categorías de delitos penales y se registran bajo diversos títulos del Código Penal. Es decir, se cometen varios delitos de forma independiente.
  2. Por su parte, el concurso medial se produce cuando una infracción penal es necesaria para cometer otra. En este tipo de concurso, se cometen dos acciones distintas que resultan en dos delitos diferentes, pero existe una estrecha relación entre ellos.
  3. Por último, como se ha visto en apartados anteriores, el concurso ideal se presenta cuando un solo acto constituye dos o más delitos.

El modo de aplicación de las penas será distinto en cada caso.

¿Buscas abogado especialista en derecho penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado