Jurisprudencia

La jurisprudencia se define como el conjunto de providencias o normas dictadas por los altos tribunales que desatan casos iguales y deciden de forma uniforme. En el sistema jurídico se considera como fuente formal y material del Derecho, lo que le confiere una gran importancia y fuerza vinculante.

Jurisprudencia

La jurisprudencia es un conjunto de decisiones y sentencias emitidas por el Tribunal Supremo que crean una pauta para solucionar problemas jurídicos semejantes.

Origen de la jurisprudencia

Por mandato superior, estas órdenes legales tienen su origen en la doctrina jurídica establecida por los organismos judiciales del país mediante sus resoluciones judiciales reiteradas en el tiempo, con el propósito de mejorar el Derecho.

Se caracteriza por ser una fuente de Derecho vinculante, lo que quiere decir que las decisiones adoptadas por los tribunales tienen un efecto directo en la resolución de futuros casos de carácter similar.

Tipos de jurisprudencia

Existen tres tipos de jurisprudencia que se aplican en el sistema jurídico, los cuales son los siguientes.

  1. Vinculante. Es aquella que establece los criterios y principios que deben seguirse en la resolución de futuros casos similares. Es creada por los altos tribunales, como la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
  2. Creadora. Es aquella que se genera a partir de la interpretación y la aplicación de los principios generales del Derecho y que busca llenar los vacíos legales. Permite a los jueces construir principios que den sentido a las normas jurídicas.
  3. Constitucional. Es considerada como fuente formal y material del Derecho, lo que significa que tiene una gran importancia y fuerza vinculante en el sistema jurídico del país. Es creada por la Corte Constitucional.

Dentro de las leyes que regulan estas normas se encuentran estas.

  • Constitución Política.
  • Código de Procedimiento Civil.
  • Código de Procedimiento Penal.
  • Código de Procedimiento Laboral.

Estas leyes establecen los procedimientos y criterios que deben seguirse para la creación y la aplicación de la jurisprudencia dentro del territorio y en el marco de su propia materia de estudio legal.

Organismos que pueden sentar jurisprudencia

Los organismos judiciales que pueden sentar jurisprudencia son aquellos que tienen asumida la competencia para conocer de los casos que se presentan en su jurisdicción, es decir:

  • Corte Constitucional.
  • Consejo de Estado.
  • Corte Suprema de Justicia.
  • Tribunales Superiores de Distrito Contencioso Administrativo.
  • Tribunales Superiores de Distrito Contencioso Laboral.

Cabe destacar que, en Colombia, la jurisprudencia constitucional tiene un papel preponderante y es a la que corresponde establecer los criterios y principios rectores que permiten la interpretación de la Constitución y de las leyes.

En resumen, la jurisprudencia proporciona una serie de pautas para la interpretación de la ley y su aplicación en situaciones particulares. Es un elemento fundamental del sistema jurídico y ha sido utilizada de manera innovadora en la protección de los derechos como una herramienta eficaz para la construcción y la consolidación del Estado de Derecho.