Derecho internacional público

El derecho internacional público es el conjunto de normas jurídicas que evalúan las relaciones entre los Estados y los sujetos internacionales. Por lo tanto, se trata del marco normativo por el cual se rige la comunidad internacional para fomentar la paz y las relaciones equitativas.

Bajo este enfoque, el derecho internacional público se encarga de mediar a nivel legal las relaciones entre entidades soberanas. Es decir, procura establecer los principios jurídicos necesarios para coordinar canales de actuación en conjunto.

Por lo tanto, tiene como propósito definir elementos normativos aceptados por los Estados. Los cuales permitan tener relaciones justas y voluntarias que impulsen la armonía y la igualdad de condiciones.

Fundamentos del derecho internacional público

De acuerdo a los criterios de la Carta de las Naciones Unidas, los principios del derecho internacional público son:

  • La igualdad soberana de los Estados involucrados.
  • La no intervención en asuntos de carácter interno y externo entre los Estados.
  • La prohibición a la aplicación de la amenaza y el uso de la fuerza.
  • El planteamiento de soluciones pacíficas para la actuación de los Estados.
  • El respeto de los derechos humanos.
  • La autodeterminación de los pueblos.
  • El ejercicio libre de la soberanía.

Sujetos en el derecho internacional público

Los sujetos del derecho internacional público son aquellas entidades con la capacidad jurídica de contraer derechos y obligaciones a nivel internacional.  Bajo este criterio, los Estados son los sujetos de derecho internacional público por excelencia, sin embargo, existen otros involucrados como son:

  • Organizaciones internacionales: en este caso se consideran las entidades universales o regionales. Las cuales tengan como propósito evaluar y regular los derechos internacionales entre los individuos.
  • Iglesia Católica: se evalúan los temas de derechos internacionales por medio de la Santa Sede.
  • La Soberana Orden de Malta: esta entidad tiene autonomía, lo cual le permite adquirir obligaciones y exigir derechos de carácter internacional frente a un grupo de Estados.
  • Comité Internacional de la Cruz Roja: tiene como objetivo proteger a las víctimas en situaciones de conflicto y guerra a nivel de la Comunidad Internacional.
  • Individuos: bajo ciertas circunstancias los individuos pueden ser sujeto de derecho internacional público.

Fuentes vinculadas al derecho internacional público

El artículo 38, numeral 1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, establece que esta entidad es la encargada de evaluar las controversias a nivel internacional. De acuerdo a las disposiciones de competencia expuestas, las fuentes son las siguientes:

  • Convenciones internacionales: estas pueden ser generales o particulares en las cuales se definen reglas que son reconocidas por los Estados involucrados.
  • Costumbre Internacional: se plantea como muestra de la práctica aceptada como derecho en beneficio de la Comunidad Internacional.
  • Principios generales del derecho: son las bases fundamentales reconocidas por las naciones civilizadas. Las cuales se colocan en práctica para gestionar relaciones de paz y justicia entre los Estados.
  • Decisiones judiciales: se establece como medio auxiliar para la determinación adecuada de las reglas y criterios del derecho internacional. En este caso, se consideran las decisiones judiciales y las doctrinas de mayor competencia en las diferentes naciones.