Abuso de autoridad

El abuso de autoridad es el acto de aprovechamiento y mal uso del poder que brinda el ocupar un cargo o función frente a un tercero. Este hecho alude y resulta ser injusto, por un desmedido uso de facultades inherentes que se ostentan, gracias a un cargo superior, frente a un individuo que está en una situación de subordinación.

Abuso de autoridad

El abuso de autoridad es un delito que se configura cuando el funcionario público, en pleno ejercicio de sus responsabilidades, ordena un acto arbitrario en perjuicio real ante un administrado.

Para afirmar un delito de abuso de autoridad se debe comprobar que el sujeto activo, es decir, la persona que lleva a cabo el hecho punible, es una autoridad o funcionario público. Además, es necesario demostrar que el individuo se aprovecha de las ventajas de su cargo para cometer el delito.

¿Dónde se regula el delito de abuso de autoridad?

En la legislación peruana, el delito de abuso de autoridad está previsto y se describe en el artículo 376 del Código Penal:

El funcionario público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años.

Si los hechos derivan de un procedimiento de cobranza coactiva, la pena privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años.

Artículo 376 del Código Penal

Por lo tanto, en el ámbito penal peruano, este delito doloso de realización material se configura cuando el funcionario público, en pleno ejercicio de sus responsabilidades, ordena un acto arbitrario en perjuicio real ante un administrado.

Asimismo, abarca a los funcionarios encargados de cobranzas coactivas que cometen actos abusivos en contra de ciudadanos que nada tienen que ver en el procedimiento coactivo.

Bien jurídico protegido

El bien jurídico protegido, contenido en el ámbito del derecho penal, contempla el establecer un castigo y medida de protección que no solo abarca a bienes. Entiéndase también el controlar aquellos comportamientos que vayan contra la norma.

Por lo cual, el bien jurídico protegido ante el abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal, es el correcto funcionamiento de la administración pública en beneficio de los ciudadanos. Y en defensa del interés de los ciudadanos frente a los ataques abusivos de los funcionarios públicos que podrían realizar.

Tipos de sujetos

  • Sujeto activo: Es el autor del delito por encontrarse en funciones y deberes públicos propios a su cargo.
  • Sujeto pasivo: Se entiende primeramente como el ciudadano que sufre las consecuencias del abuso de autoridad, pero también se configura como sujeto pasivo al Estado por la afectación del comportamiento abusivo del funcionario público, por ser miembro representante.

El abuso de autoridad en Perú

En el entorno peruano, este acto es un problema social que confluye con otros delitos que cometen los funcionarios públicos contra la sociedad. Mayormente, es cometido por aquellos funcionarios encargados de la seguridad nacional y que cuentan con poder de la fuerza pública que les brinda el Estado para el ejercicio de su cargo. Como es el caso de los militares, policías y guardias de seguridad que se extralimitan en cuanto a la violencia que ejercen sobre las personas particulares, al detenerlas sin mandato judicial, o bajo flagrancia delictiva.

Además, la ciudadanía observa cómo en el entorno político peruano se han cometido estos delitos por parte de funcionarios públicos, al efectuar u ordenar un acto arbitrario de manera indirecta, por intermedio de otras personas, para lograr satisfacer sus intereses personales, de acuerdo con los reportes e investigación periodística realizados por la fiscalía del país.

Tipos de abuso de autoridad

En el marco social peruano, existen distintos tipos de abuso de autoridad, los cuales los encontramos en diversas áreas de las instituciones del Estado.

  • Abuso de autoridad en el ámbito administrativo: este tipo de abuso se da en aquellos funcionarios públicos que ejercen el poder ejecutivo del Estado o administración pública.
  • Abuso de autoridad en el ámbito político: es aquel que se configura cuando funcionarios públicos vulneran los derechos de las personas a través de la imposición ilegal de las penas, prohibición de los derechos de libertad personal o ambulatoria sin contar con mandato expreso, entre otros.
  • Abuso de autoridad en el trabajo: al realizar los despidos de forma arbitraria sin causa justa.
  • Abuso de autoridad en el ámbito militar y policial: es aquel en el cual el superior jerárquico, abusando de su poder de mando, comete u ordena un acto que cause perjuicios a las personas.

Normativa del abuso de autoridad en Perú

Las normas legales nacionales que regulan el abuso de autoridad y el derecho a la libertad en la legislación del Perú son:

  • La Constitución Política del Perú (1993), indicado en el artículo 2, inciso 24 B, sobre la libertad y la seguridad personal. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.
  • Y en el artículo 44 de la misma se establece que son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general.
  • El Código Penal indica, en el artículo 376, la regulación del abuso de autoridad.