El permiso de lactancia es un derecho laboral para las madres trabajadoras que tiene la intención de permitir la lactancia de sus bebés recién nacidos o lactantes. Básicamente se trata de que las madres puedan alimentar a sus hijos mientras están bajo contrato laboral.
Esto tiene como objetivo promover la salud tanto del bebé como de la madre. Es decir, el periodo de lactancia no solo se considera un descanso en el entorno laboral, sino que también se reconoce como una forma de promover el bienestar tanto de la madre como del niño, destacando la importancia de la alimentación temprana y la conexión emocional entre madre e hijo.
Características del permiso de lactancia
Dependiendo de la legislación, el permiso de lactancia está compuesto por distintos factores clave. Estos deben estar especificados por la ley e incluso podrían tener características especiales especificadas en los contratos laborales. Algunas de las características más comunes son:
- Duración: la extensión del permiso de lactancia puede variar dependiendo de la legislación laboral vigente en cada país, estado o provincia. Puede ser desde los primeros meses de vida del bebé hasta uno o dos años.
- Horario: este permiso implica que la madre se ausente temporalmente del trabajo durante un período específico del día para amamantar al bebé o extraer leche materna. La duración y la distribución horaria pueden variar, por ejemplo, desde 30 minutos a una hora y en uno o varios intervalos a lo largo del día.
- Compensación: las madres tienen derecho a recibir su salario íntegro durante el tiempo en que se les permite tomar el permiso de lactancia. Este aspecto puede variar, pero lo usual es que sea así.
- Protección laboral: los empleadores están legalmente obligados a respetar y facilitar el permiso de lactancia de las madres trabajadoras. Esto incluye proporcionar espacio y tiempo adecuados y privados para la lactancia.
- Documentación: es probable que las madres deban presentar una solicitud o notificación a su empleador para solicitar el permiso de lactancia. Podría ser necesario aportar documentos como certificado de nacimiento del bebé o un informe médico que justifique la necesidad de la lactancia.
Permiso de lactancia en México
El artículo 170, fracción IV de la Ley Federal del Trabajo de México contiene disposiciones fundamentales relacionadas con el permiso de lactancia otorgado a las madres trabajadoras.
IV. En el período de lactancia hasta por el término máximo de seis meses, tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos, en lugar adecuado e higiénico que designe la empresa, o bien, cuando esto no sea posible, previo acuerdo con el patrón se reducirá en una hora su jornada de trabajo durante el período señalado;
Según estas regulaciones, durante el período de lactancia, que puede extenderse hasta dos años, las madres tienen el derecho a disfrutar de dos descansos adicionales al día. Además, cada uno de ellos tendrá una duración de treinta minutos.
La normativa también establece que estos descansos deben llevarse a cabo en un espacio adecuado e higiénico proporcionado por la empresa. Esta última tiene la responsabilidad de designar y mantener este lugar en condiciones óptimas.
No obstante, en situaciones en las que no sea posible proporcionar un espacio adecuado para la lactancia, la ley también prevé una alternativa. Las madres y sus empleadores pueden llegar a un acuerdo mutuo para reducir en una hora la jornada de trabajo de la madre durante el período de lactancia.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.