La fusión de sociedades mercantiles se refiere a la unión de dos o más empresas para crear una nueva entidad legal. En este procedimiento, una o más de las empresas preexistentes pueden dejar de operar de forma independiente.
Los motivos para llevar a cabo una fusión pueden abarcar la búsqueda de sinergias, la mejora de la eficiencia, la expansión del mercado o el aprovechamiento de fortalezas complementarias. Este proceso puede ejecutarse de diversas maneras, como la fusión por absorción, donde una empresa absorbe a otra, o la fusión por la creación de una nueva entidad.
Procedimiento para la fusión de sociedades mercantiles en México
Inscripción
La Ley General de Sociedades Mercantiles de México establece los procedimientos y requisitos para llevar a cabo la fusión de dos o más sociedades. Según el artículo 222, la decisión de fusionarse debe ser tomada por cada una de las sociedades participantes, siguiendo los procedimientos y términos que correspondan a su naturaleza.
Una vez que se ha tomado la decisión de fusionarse, los acuerdos correspondientes deben inscribirse en el Registro Público de Comercio y publicarse en el Periódico Oficial del domicilio de las sociedades involucradas, según lo estipulado en el artículo 223.
Periodo de espera
Cada sociedad debe publicar su último balance, y aquellas que dejen de existir deben detallar el sistema establecido para la extinción de su pasivo. Es decir, informar cómo se liquidarán las deudas y compromisos financieros de la sociedad que será disuelta.
La fusión no puede entrar en vigor hasta tres meses después de la inscripción mencionada en el artículo 223.
Durante este período, cualquier acreedor de las sociedades que se fusionan puede presentar objeciones judiciales a través de la vía sumaria. Si un acreedor presenta una oposición, la fusión se suspende hasta que la sentencia judicial determine si la oposición es válida o no.
Consumación
Si transcurre el plazo sin objeciones, la fusión puede llevarse a cabo, y la sociedad resultante asumirá los derechos y obligaciones de las sociedades extinguidas, como se establece en el artículo 224.
El artículo 225 especifica que la fusión surtirá efecto en el momento de la inscripción si se pacta el pago de todas las deudas de las sociedades fusionadas, se constituye el depósito de su importe en una institución de crédito o se obtiene el consentimiento de todos los acreedores.
Las deudas a plazo se considerarán vencidas a estos efectos y el certificado que confirme el depósito debe publicarse de acuerdo con el artículo 223, para que haya transparencia y divulgación pública como establece la ley mexicana.
Finalmente, el artículo 226 establece una regla específica relacionada con la fusión de varias sociedades cuando como resultado se pretende formar una nueva sociedad diferente. Este precepto legal señala que si la fusión da como resultado una nueva sociedad, su constitución seguirá los principios que rigen la constitución de la sociedad a la que pertenece. Es decir, la forma en que se constituye esa nueva entidad tiene que seguir las normas y principios específicos que se aplican a ese tipo particular de sociedad que se está creando.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.