El contrato por obra es aquel en el que una de las partes se compromete a realizar una obra o servicio determinado para la otra parte, a cambio de un precio o remuneración. Es decir, el contrato por obra establece una relación de trabajo, pero se caracteriza por tener un plazo determinado de ejecución.

El contrato por obra y servicio es el acuerdo al que se llega con una persona para que realice una obra o preste un servicio determinado para una empresa.
Este tipo de contratos se utiliza comúnmente en aquellas situaciones en las que se requiere la realización de una obra o servicio específico como una construcción o una reparación, por ejemplo.
Contrato para protección de los derechos
Las leyes de un país por lo general establecen que en cualquier relación laboral existen derechos y obligaciones entre patrón y trabajador. Es derecho de los trabajadores el conocer cuáles serán las condiciones generales del trabajo como salario, horario, días de descanso, etcétera. Para cumplir con esta condición se vuelve indispensable la existencia de un contrato en cualquier relación laboral para que así queden por escrito los términos de la relación laboral.
Por lo tanto, dependiendo del tipo de trabajo puede haber diferentes contratos de trabajo. Puede haber contratos por tiempo indefinido, por temporada, por tiempo determinado o por obra determinada. Es decir, que no importa si el trabajo es temporal o por tiempo indeterminado, es necesario que haya un contrato para garantizar los derechos de los trabajadores, principalmente.
Contrato por obra según la ley mexicana
En México los contratos por obra están considerados dentro de la Ley Federal del Trabajo. El artículo 36 establece que este tipo de contratos sólo podrán establecerse cuando la naturaleza del trabajo lo exija. Por ello, en México no puede haber contratos por obra para cualquier actividad, tiene que ser una en la que sea necesario este tipo de contratación.
El señalamiento de un obra determinada puede únicamente estipularse cuando lo exija su naturaleza.
Un caso claro es el mencionado de la construcción, por ejemplo, de un edificio. Se contrata a todo el personal para ello como el arquitecto, albañiles, plomeros, herreros y demás. Estos especialistas no pueden tener contratos por tiempo indeterminado, porque al finalizar el edificio no hay más trabajo que hacer. Puede que se requiera su trabajo en el futuro para mantenimiento, pero ya será una obra distinta.
Contenido de un contrato por obra determinada
Todos los contratos de relaciones laborales deben cumplir por ley con ciertas características. Una de ellas es especificar qué tipo de contrato es, como lo dice el punto III del artículo 391 de la Ley Federal del Trabajo.
Este dice que el contrato debe expresar la duración que tendrá o indicar si es por tiempo indeterminado o por obra. El resto de las características que dice este artículo que deben tener los contratos laborales son:
- Nombre y domicilio de los contratantes
- Empresas y establecimientos que abarque
- Jornada de trabajo
- Días de descanso y vacaciones
- Salarios
- Especificaciones sobre la capacitación inicial que se va a impartir al ingresar al trabajo
- Las bases sobre la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban integrarse de acuerdo con esta Ley
- Cualquier otra estipulación que acuerden las partes.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.