Prescripción de un delito

Después de pasado determinado tiempo hay delitos que ya no pueden ser juzgados y entonces se produce la llamada prescripción de un delito.

La prescripción extingue la responsabilidad penal de una persona, como consecuencia de haber cometido un hecho que en la Justicia Penal se consideraría un delito.

Prescripción de un delito

La prescripción de un delito consiste en la extinción de la responsabilidad penal por un acto delictivo tras un periodo de tiempo

La prescripción de los delitos tiene relación con el derecho de las personas de ser juzgadas en determinado tiempo en un proceso judicial donde no haya dilaciones indebidas.

Plazos de prescripción de los delitos

En el momento en que se produce la acción delictiva, o cuando cesó la conducta en los delitos que exigen habitualidad, desde el momento de la última infracción que dio origen a la demanda, comienza a contar el plazo para determinar cuándo prescriben los delitos.

De acuerdo a la gravedad de los delitos, tienen distintos plazos de prescripción.

Prescripción en delitos leves

Los delitos de calumnias e injurias suelen prescribir en un año. Y entran en esta categoría, aunque en general los delitos leves prescriben cuando su pena es menor a los cinco años.

Prescripción de delitos graves

En el caso de los delitos graves la Justicia es mucho más amplia y prescriben después de los diez, quince y veinte años.

Delitos que no prescriben

Ciertos delitos tienen una consideración especial dentro de los órganos jurídicos porque no prescriben. Los delitos que no tienen prescripción son:

  • Genocidio, que es el exterminio sistemático de conjuntos humanos por motivos de su raza, su religión, su política, su etnia o nacionalidad.
  • Delitos de lesa humanidad, que son las acciones graves que tienen por fin lastimar a la humanidad colectivamente.
  • Delitos contra bienes y personas en situación de protección, durante el desarrollo de los conflictos armados.
  • Terrorismo, cuando el acto delictivo conlleve la muerte de alguna persona.

Casos especiales

Hay delitos cuya prescripción no se inicia cuando se cometen o en el momento en que la acción punible haya cesado si era un hecho continuado, sino que son especiales.

Pueden referirse a delitos contra menores:

  • Abortos no consentidos.
  • Torturas.
  • Trata de personas.
  • Contra la intimidad de la persona y su libertad.
  • Derechos a la imagen propia.
  • Integridad moral y libertad en general.

La legislación considera, en los casos donde se involucran menores, que la prescripción comienza desde el día en que la persona alcanza la mayoría de edad.

Si ese menor hubiera fallecido antes de su mayoría de edad o en el momento de la acción delictiva o por otras razones, se da comienzo desde la fecha del deceso del menor.

Motivos de la interrupción de la prescripción

Para que el plazo de la prescripción del delito se interrumpa de manera temporal o definitiva, se requiere que dé inicio un proceso contra la persona que se acusa.

Para dar inicio al proceso que interrumpa el período de prescripción se consideran dos formas:

  1. Cuando haya una denuncia ante un órgano judicial donde se atribuya a una persona la participación en un hecho delictivo constituido. La interrupción es temporal en una primera instancia. El plazo cuenta desde el momento en que se presenta esa denuncia. Para que continúe no debe ser desestimada y comenzar la fase oral.
  2. Cuando se dicte una resolución judicial motivada, donde se determinará que existen indicios de que una persona hubiera cometido un delito.

Prescripción de los antecedentes penales

Los antecedentes penales no pueden prescribir ya que, para que exista, el sujeto que los posee fue condenado por haber cometido un delito.

En la práctica, para que un delito prescriba, no debe haber sido ni siquiera juzgado en el plazo comprendido desde que fue cometido hasta el tiempo que fija la Justicia en su legislación penal.

Para que los antecedentes penales prescriban, se necesita que la persona pase determinado tiempo sin cometer un delito desde el cumplimiento de la pena que se le impuso. De esta manera desaparecerán del historial judicial de la persona.

La mayoría de los delitos pueden prescribir. Ante esa prescripción se fija una cantidad de tiempo ante cada tipo de delito. Si ese tiempo se supera, el acusado quedará libre de la responsabilidad que le hubiera correspondido.