Patria potestad

​​​​La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad, a fin de proteger, cuidar y velar por su bienestar integral. Es un concepto jurídico que involucra la autoridad y responsabilidad parental sobre los hijos.

La patria potestad incluye diversos aspectos, como el cuidado y la crianza de los hijos, la toma de decisiones importantes relacionadas con su educación, salud y bienestar, así como el derecho a representarlos legalmente en asuntos civiles y jurídicos. Es una responsabilidad que debe ejercerse en beneficio de los hijos, y se espera que los padres actúen en su mejor interés, protegiendo sus derechos y asegurando su bienestar físico, emocional y psicológico.

En la mayoría de las legislaciones del mundo, la patria potestad se otorga automáticamente a los padres biológicos de los niños al nacer, y se considera un derecho y un deber inherente a la relación parental. Sin embargo, en casos excepcionales de abuso o negligencia grave, un tribunal puede retirar o limitar la patria potestad a uno o ambos padres y asignarla a un tutor o custodio legal.

Patria potestad en Chile

En la legislación chilena, la patria potestad es una obligación de orden patrimonial que se trata en el Título X del Libro Primero del Código Civil. 

Su artículo 243 la define como «el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos e hijas no emancipados». Es decir, se ejerce sobre aquellos hijos que aún dependen de sus padres. También se actúa sobre los derechos eventuales del hijo o hija que está por nacer.

La patria potestad se ejerce por el padre, la madre o ambos conjuntamente, según pacten estos. A falta de acuerdo, se ejerce de forma conjunta por ambos, como dispone el artículo 244 del Código Civil. Se excluyen, no obstante, del ejercicio conjunto «las acciones de mera conservación, que pueden ser realizadas por uno u otro, indistintamente». Para el caso de los padres que viven separados, el artículo 245 dispone que la patria potestad se ejerce «por aquel que tenga a su cargo el cuidado personal del hijo o por ambos, en el caso de que se establezca un cuidado personal compartido».

Las condiciones, no obstante, pueden cambiar con el tiempo, ya que la legislación chilena señala que “cuando el interés del hijo lo haga indispensable, a petición de uno de los padres, el juez podrá confiar el ejercicio de la patria potestad al padre o madre que carecía de él, o radicarlo en uno solo de los padres, si la ejercen conjuntamente”.

Preguntas Frecuentes

¿Hasta qué edad se ejerce la patria potestad en Chile?

Se ejerce hasta la emancipación del hijo o hija, lo que ocurre cuando cumple la mayoría de edad (18 años).

¿Qué pasa si el progenitor con patria potestad se vuelve a casar?

Cuando el padre o madre que tiene el cuidado personal, y a su vez, la patria potestad de un hijo fruto de un matrimonio anterior, quiere casarse nuevamente, debe realizar un inventario de los bienes que esté administrando y que le pertenezcan al hijo o hija, como heredero de su primer cónyuge. Para la elaboración de este inventario se asignará al hijo o hija un curador especial. No se permitirá el segundo matrimonio sin la presentación del certificado original de nombramiento de curador especial.

¿Cómo termina la patria potestad?

En el derecho de familia chileno, la emancipación pone fin a la patria potestad y esta puede ser judicial o legal. La judicial es determinada por los tribunales de justicia, mientras que la suspensión legal se produce, de acuerdo con el artículo 270 del Código Civil, por las siguientes causas:

  • A causa de la muerte del padre o madre, salvo que corresponda al otro (padre) ejercerla.
  • Por el decreto que concede la posesión provisoria o definitiva de bienes en caso de que el padre o madre haya desaparecido, bajo las normas de la muerte presunta. Esto con la excepción de que corresponde al otro (padre) ejercerla.
  • Debido al matrimonio del hijo o hija.

¿En qué consiste el trámite de asesoría legal gratuita para solicitar la patria potestad de un hijo o hija?

Es un trámite legal que permite solicitar orientación y asesoría jurídica ante la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) chilena a fin de obtener la patria potestad de un hijo o hija. Está dirigido a padres o madres de hijos e hijas menores de edad que requieran solicitar la patria potestad y no tienen los recursos económicos para contratar un abogado particular.