Razón social

La razón social es la denominación legal por la que se conoce a una empresa o persona jurídica. Se trata de su nombre oficial, el que aparece en los documentos legales de su constitución. Para que se considere legal, la razón social debe estar inscrita en el registro nacional de sociedades comerciales de Argentina y apegarse a las disposiciones que establece la Ley de Sociedades Comerciales.

Razón social

La razón social es el nombre legal de una persona jurídica y el que la diferencia del resto.

Diferencia entre razón social y denominación social

Antes de continuar es necesario establecer las diferencias que existen entre estos dos conceptos que tienden a confundirse uno con el otro, pero que son totalmente distintos.

En la razón social, el nombre jurídico-legal de la compañía debe contener expresamente el nombre o los nombres de los miembros que la conforman, en cambio, cuando se registra como una denominación social, el nombre debe contener la actividad comercial objeto de la empresa.

Tipos de sociedades y su razón social

En Argentina, la Ley de Sociedades Comerciales establece que para realizar el registro se debe definir primero el tipo de sociedad y, en consecuencia, la formulación de su respectiva razón social. En este sentido, existen tres tipos de sociedades:

  • Sociedad colectiva: para establecer el nombre de la empresa en este tipo de sociedades es necesario que esté conformado por el nombre del socio o de los socios que en ella participen. Al final, se le agregarán las palabras “y compañía”. Ejemplo: Rodríguez Torres y compañía.
  • Sociedad en Comandita Simple: este tipo de sociedades se caracteriza por poseer socios que responden solo con el capital que aportaron y no con las demás obligaciones. Para establecer el nombre de este tipo de empresas se toma en cuenta exclusivamente el nombre de los socios comanditarios.
  • Sociedad de capital e industria: este tipo de sociedades está formada por socios capitalistas y por socios que aportan su industria. Para definir su razón social no debe figurar en el nombre de la empresa el socio industrial.

Diferencia entre razón social y marca

Muchas veces, las empresas emplean nombres distintos de los que tienen registrados para denominar e identificar sus productos. A estos nombres se les denomina marca y deben estar debidamente registrados en el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI). Tienen una duración de 10 años y se pueden renovar indefinidamente.

Elementos que debe contener el instrumento constitutivo

La razón social de una empresa se hace efectiva por medio de un instrumento constitutivo en el que se detallan los requisitos para su registro legal. Según la Ley de Sociedades Comerciales en su artículo 11, estas son:

  1. El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad de los socios. Esta información es esencial para muchos procesos legales, especialmente si se pretende crear el nombre bajo la figura de razón social.
  2. La razón social o la denominación y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato consta sólo el domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por separado suscrita por el órgano de administración. Se tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en dicha sede inscripta.
  3. La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado. En este punto, conviene dejar claro cuál es el motivo real y cuál será la actividad a la que se dedicará la empresa.
  4. El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina y haciendo mención al aporte de cada socio.
  5. El plazo de duración, que debe ser determinado.
  6. La organización de la administración de su fiscalización y de las reuniones de socios.
  7. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en proporción de los aportes. Si se prevé solo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa.
  8. Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto a terceros.
  9. Las cláusulas relativas al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

Conclusión

La razón social es el nombre legal de una empresa o de cualquier otra persona jurídica debidamente registrada con el objetivo de diferenciarse del resto. Esta debe ser una denominación única que debe estar debidamente inscrita en los organismos gubernamentales competentes y su nombre debe aparecer de forma detallada en cada factura.

Antes de elegir la razón social es imprescindible verificar la disponibilidad de la denominación, en vista de que no pueden existir dos personas jurídicas registradas bajo el mismo nombre o razón social. Esto es, se debe comprobar que no está utilizado ni registrado ese nombre por otra empresa. Los procesos para obtener la información y solicitar la denominación social se pueden realizar de manera presencial en las oficinas correspondientes, así como por medios electrónicos.