Principio de legalidad

El principio de legalidad está enmarcado en la necesidad de fundamentar una condena en base a las leyes aplicables vigentes en el momento del hecho. No puede haber una pena sin que previamente se haya dictado una ley que la prevea y sancione por el procedimiento adecuado. Tanto las obligaciones como los derechos y penas de los ciudadanos argentinos solo son defendibles en virtud de las leyes, por lo tanto, se limita el poder del Estado.

Requisitos para cumplir con el principio de legalidad

Una ley debe cumplir con ciertos requisitos básicos para cumplir con este principio.

  • Previa: la regla debe estar sancionada con anterioridad al delito que se está juzgando.
  • Escrita: los hechos deben estar contemplados de manera expresa, por lo que se pone límites a posibles analogías.
  • Formal: el Poder Legislativo es el órgano competente para dictar las leyes.
  • Estricta: cuando se trata de tipos penales la norma debe ser precisa y clara. Las indeterminaciones sólo podrán ser tomadas en cuenta cuando favorezcan al imputado.

Garantías del principio de legalidad

La obligación de que las conductas y penas estén normalizadas de manera previa y por los órganos legislativos competentes ofrecen diferentes garantías.

  • Penal: el alcance de las penas aplicables está fijado en la normativa previamente establecida por el órgano competente.
  • Criminal: el hecho que se persigue penalmente debe estar tipificado como delito.
  • Jurisdiccional: tanto la descripción del crimen como la imposición de la sanción penal que le corresponda, deben ser pronunciadas en un procedimiento judicial.
  • De ejecución: el cumplimiento de las penas que se imponen se encuentran reguladas por la ley.

Principio de legalidad en diferentes ramas del Derecho

Algunos fundamentos otorgados en diferentes sentencias demuestran la aplicación de este principio en ramas del Derecho diversas.

Derecho Tributario

Las cargas tributarias sólo podrán exigirse en tanto exista una disposición legal previa que se enmarque en la Constitución Nacional. Es una garantía para todos los contribuyentes.

Derecho Penal

Para que una persona pueda ser inculpada de incurrir en una falta es necesario que el hecho esté expresado con anterioridad de manera formal, clara y precisa como una prohibición con la correspondiente naturaleza y límite de pena.

Derecho administrativo

Tanto en los contratos públicos como en otros actos que participa la Administración Pública, la autonomía de voluntad de las partes debe regirse siempre supeditada a la norma general. La vigencia, la validez y eficacia de lo establecido, incluso por facultades directivas, siempre está subordinada a la regla general aplicable a los contratos.

Principio de legalidad y Poder Ejecutivo

El principio de legalidad es un límite al poder punitivo del Estado. En lo que respecta al dictamen de reglamentos por parte del Poder Ejecutivo, se establece que podrán ser delegados a otros órdenes de la Administración siempre que existan las disposiciones legales previas que así lo autoricen.

Si estas últimas disposiciones no son precisas se estaría violando el principio de legalidad, pues uno de los requisitos es la interpretación restrictiva. Por lo tanto, los tribunales no tomarán como dentro de la legalidad aquellas basadas en leyes genéricas.