La jurisdicción es un pilar fundamental del sistema legal argentino, estableciendo los límites y competencias de los distintos tribunales para resolver conflictos. Es el poder de aplicar justicia en un territorio determinado.
Es decir, que la jurisdicción es la potestad del Estado de poder aplicar el derecho. En Argentina, este poder es ejercido a través de los distintos tribunales y jueces establecidos por la Constitución Nacional y las leyes vigentes.
Fuentes de la jurisdicción en Argentina
- Constitución Nacional: la Constitución establece las bases y principios sobre los cuales se fundamenta la jurisdicción en el país. Define la estructura de los tribunales y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
- Códigos y Leyes: además de la Constitución, existen códigos y leyes específicas que delimitan la jurisdicción de cada tribunal y regulan procedimientos judiciales.
Principios que rigen la jurisdicción
- Principio de legalidad: los tribunales sólo pueden actuar en los casos y situaciones expresamente previstas por la ley.
- Principio de imparcialidad: los jueces deben actuar de manera imparcial y objetiva, sin favoritismos ni prejuicios.
- Principio de oralidad y publicidad: los procesos judiciales deben ser públicos y se deben llevar a cabo de manera oral en la medida de lo posible.
Diferencia entre jurisdicción y competencia
Jurisdicción es la potestad de juzgar y hacer cumplir lo juzgado. En tanto, la competencia es el límite de esa aplicabilidad vinculada a la persona, el territorio, la materia y el grado.
Es decir que todos los jueces tienen jurisdicción, pero no así competencia.
Tipos de jurisdicción
- Jurisdicción territorial: se ejerce sobre el lugar donde tiene asiento la Capital Federal y donde residen las autoridades del Poder Federal.
- Jurisdicción institucional: es aquella que se ejerce en los sitios ubicados en las Provincias en las que funcionan establecimientos de utilidad nacional. A ellos les corresponde dictar la legislación que corresponde al cumplimiento de los fines específicos de estos establecimientos. Siempre que no interfieran en los fines de utilidad nacional, las autoridades provinciales y municipales conservan los poderes de imposición y policía sobre estos establecimientos.
Dentro del ámbito de la Jurisdicción Institucional, la cual está bajo la responsabilidad del Estado Nacional, se incluye aquella que le compete cuando se lleva a cabo en las oficinas de las Autoridades Federales establecidas en las Provincias.
Siempre y cuando la presencia de estos organismos sea requerida para el cumplimiento de los objetivos de naturaleza federal. Este tipo de jurisdicción es de carácter federal y de alcance exclusivo.
Competencia de los Tribunales
- Competencia territorial: determina qué tribunal es el adecuado para conocer un caso en función de la ubicación geográfica de los hechos.
- Competencia material: se refiere al tipo de asuntos que un tribunal está autorizado a resolver, como civil, penal, laboral, etc.
- Competencia funcional: define las funciones y responsabilidades específicas de cada tribunal en relación con los procedimientos judiciales.