Sentencia

La sentencia es el acto jurídico emanado de uno o más jueces (según resulte ser un tribunal unipersonal o colegiado) y revestido de las formalidades necesarias, que tiene como fin dar por concluido un pleito brindando una de las soluciones posibles que la ley prescribe. También suele llamársela norma jurídica individual, ya que va dirigida a una persona en particular y resulta de cumplimiento obligatorio para ella.

Sentencia

Una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un proceso penal.

Dentro de la rama del Derecho Penal, estará dirigida a absolver o a condenar a una persona denominada imputado, el cual habrá pasado por diferentes etapas del proceso.

  1. La sentencia de absolución declarará que no logró probarse en el juicio la culpabilidad del sujeto, ordenando su inmediata puesta en libertad si el mismo estuviere privado de ella y quedando libre de los cargos, por lo que no se operará sanción en su contra.
  2. La sentencia de condena, en cambio, declarará que la persona imputada es responsable del delito del cual se lo acusa y deberá cumplir una pena que podrá ser, según el Código Penal Argentino, de: multa, inhabilitación, prisión o reclusión (artículo 5 del Código Penal).

La sentencia deberá reunir, para ser válida, una serie de requisitos como: otorgarse por escrito; individualizar con precisión al autor del hecho ilícito; detallar el acto reprochable mencionando las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se produjo; encuadrarlo dentro de una norma jurídica determinada; realizar una valoración de la prueba presentada en el juicio; y fundamentar la decisión a la cual se ha arribado en base al concepto de sana crítica (art. 398 párrafo 2 del Código Procesal Penal Argentino), es decir, a un resultado lógico y racional derivado de las actuaciones y la prueba reunida.

Por último, deberá estar firmada por el juez o por los jueces intervinientes, y por los secretarios.