La razón social es la denominación oficial de una empresa, es decir, es la forma de nombrar a la persona jurídica y que permite identificarla de manera inequívoca.
Este nombre se emplea para usos formales, jurídicos y administrativos y no tiene por qué coincidir con el nombre comercial de la misma o con las marcas que comercializa.
Características de la razón social
Es obligatorio para una empresa tener una razón o denominación social para registrarse como persona jurídica, y esta denominación identificará tanto a la persona jurídica como a los integrantes de la empresa.
Por lo tanto, el primer paso en el proceso de Registro o Constitución de empresa es la reserva del nombre o razón social.
La razón social figura en todos los documentos fundacionales, en sus escrituras, y en cualquiera de sus documentos formales o legales.
A modo de resumen, la razón social es el atributo legal que permite identificar a una empresa.
Principales tipos de razones sociales en Perú
La razón social de una empresa tendrá además un sufijo o unas siglas diferentes en función del tipo de sociedad mercantil de que se trate.
Estos son los principales tipos de empresas en Perú y sus siglas que se agregan al final del nombre de la sociedad correspondiente:
- Sociedad Anónima (S.A.): con un mínimo de 2 socios.
- Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): puede tener entre 2 y 20 accionistas.
- Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): puede contar con un mínimo de 2 socios y un máximo de 20.
- Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.): el máximo de accionistas permitido es uno.
- Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.): debe contar como mínimo con 750 socios.