Parentesco

El parentesco es el vínculo biológico, emocional, social y legal que se genera entre los miembros de una familia. Por lo tanto, se trata de las relaciones de familia que existen entre las personas debido a su ascendencia, descendencia, matrimonio u otras conexiones.

De hecho, en el Perú se rige el parentesco en función de los criterios del Código Civil. En el cual se establecen las responsabilidades, derechos y obligaciones entre los miembros de una familia.

Es decir, se dispone el marco normativo para regular las relaciones familiares. Que, en este caso, tiene como objetivo, apoyar y fomentar el bienestar y la unión de las familias peruanas, según el artículo 233 del Código Civil.

Artículo 233.- Finalidad de la regulación de la familia

La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios y normas proclamados en la Constitución Política del Perú.

Artículo 233 del Código Civil del Perú

Tipos de parentesco en función de los criterios de ley

Conforme a las disposiciones del Código Civil se establecen tres tipos de parentescos:

Parentesco sanguíneo

El parentesco sanguíneo es la relación que existe entre los miembros de una familia por vínculo biológico. De esta forma, hace referencia a los lazos de sangre que unen a personas que proceden de la misma línea de ascendencia, según el artículo 236 del Código Civil.

Artículo 236.- Parentesco cosanguíneo

El parentesco consanguíneo es la relación familiar existente entre las personas que descienden una de otra o de un tronco común.

El grado de parentesco se determina por el número de generaciones.

En la línea colateral, el grado se establece subiendo de uno de los parientes al tronco común y bajando después hasta el otro. Este parentesco produce efectos civiles sólo hasta el cuarto grado.

Artículo 236 del Código Civil del Perú

Por otro lado, el grado de parentesco en este caso se define por el número de generaciones. Además, muestra la cercanía entre dos personas en términos de generaciones.

En cuanto a la línea colateral, el grado de parentesco se define al identificar el ancestro en común más cercano y luego se cuentan las generaciones.

Parentesco por afinidad

Según el artículo 237 del Código Civil, el parentesco por afinidad se establece por medio del matrimonio. Es decir, que en el momento que dos personas se casan no solo surge una relación entre ellos, sino que también se generan relaciones de parentesco con los familiares del cónyuge.

Artículo 237.- Parentesco por afinidad

El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges con los parientes consanguíneos del otro. Cada cónyuge se halla en igual línea y grado de parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad.

La afinidad en línea recta no acaba por la disolución del matrimonio que la produce. Subsiste la afinidad en el segundo grado de la línea colateral en caso de divorcio y mientras viva el ex-cónyuge.

Artículo 237 del Código Civil del Perú

Para este caso, la relación entre el cónyuge y los parientes del otro se considera tan importante como la que se tiene con los familiares consanguíneos.

Además, se establece que al culminar el matrimonio parentesco por afinidad en línea recta no se disuelve.

Parentesco por adopción

Se establece como la relación familiar que se genera cuando una persona o pareja asume la responsabilidad legal y los derechos parentales de un niño. Lo cual se sustenta en las disposiciones del artículo 238 del Código Civil peruano.

Artículo 238.- Parentesco por adopción

La adopción es fuente de parentesco dentro de los alcances de esta institución.

Artículo 238 del Código Civil del Perú

En otras palabras, el proceso de adopción se considera una manera legítima de instituir vínculos familiares y de parentesco. Aunque bajo este contexto no existen lazos biológicos entre los miembros de la familia.

Efectos del parentesco

El vínculo legal que une a los miembros de una misma familia genera una serie de obligaciones y derechos. Además, el parentesco juega un papel fundamental en la organización de la sociedad.

Por otro lado, esta relación familiar tiene influencia en la gestión de bienes y propiedades, en términos de herencia. Es decir, que el parentesco es un factor para determinar cómo se distribuyen los bienes de una persona.

Es importante destacar que en función de las líneas de parentesco entre los miembros de una familia se toman decisiones relevantes. Por ejemplo, matrimonio, valores, tradiciones, educación, cultura, entre otros.