Habeas corpus

El habeas corpus es un recurso jurídico que tiene como intención proteger la libertad y la vida de cualquier persona. Por lo tanto, es un mecanismo legal que tiene como objetivo preservar la libertad frente a posibles detenciones arbitrarias.

Bajo este enfoque, este procedimiento puede ser presentado en el caso de que una persona considere que su libertad se encuentra amenazada. Se hace valer ante los jueces o tribunales, los cuales evaluarán la legalidad de la detención realizada.

En el Perú, el habeas corpus se encuentra amparado por la Constitución y es un derecho esencial de los ciudadanos. Con esta figura se busca preservar el ejercicio del derecho a la libertad personal frente a cualquier acto ilícito.

Criterios legales del habeas corpus

La Constitución del Perú, en su artículo 200, sostiene que el habeas corpus es una garantía constitucional. Dicha garantía tiene como propósito asegurar que cualquier persona privada de su libertad sea presentada ante un tribunal.

Son garantías constitucionales:

1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.

[...]

Artículo 200 de la Constitución Política del Perú

De esta forma, será la autoridad competente quien determinará la legalidad de la detención ejecutada. Sobre todo, en las situaciones en las cuales se efectuó la detención de cualquier persona y se vulneren sus derechos fundamentales.

En otras palabras, el habeas corpus busca garantizar la libertad individual de los ciudadanos. Así como también asegurar que ninguna autoridad pueda infringir los derechos de los ciudadanos.

El habeas corpus como garantía constitucional

Este mecanismo tiene la finalidad de solicitar al poder judicial la revisión de una detención arbitraria. Además, obliga a la presentación del detenido ante un juez, para que la persona privada de su libertad pueda sostener sus fundamentos.

De esta manera, el juez va a ser el encargado de resolver de forma definitiva este proceso. En la práctica, se busca evaluar la legalidad y las condiciones en que se encuentra el detenido, conforme las disposiciones legales vigentes.

Por consiguiente, es un proceso efectivo que permite lograr la inmediata constatación judicial. Todo ello con la intención de proteger los derechos civiles y evitar detenciones ilegales.

Clasificación del habeas corpus

Conforme las disposiciones del Tribunal Constitucional del Perú, se establece la siguiente clasificación del habeas corpus:

  • Preventivo: tiene como finalidad actuar frente a amenazas hacia la libertad de una persona. Esto cuando se tiene la certeza de que la amenaza va a ocurrir.
  • Restringido: aplica cuando la libertad de un individuo se ve afectada por ciertas perturbaciones, las cuales no le permiten moverse de forma autónoma.
  • Traslativo: se emplea cuando se mantiene de manera indebida la privación de la libertad de un ciudadano.
  • Correctivo: este tipo de habeas corpus se presenta cuando la libertad física de un individuo se ve afectada de forma colateral.
  • Innovativo: se solicita después de que la libertad de una persona ha sido restituida, con el fin de evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.
  • Instructivo: aplica cuando se desconoce el paradero de un ciudadano privado de su libertad.
  • Reparador: se utiliza en el momento que se genera la privación ilegal de la libertad física como resultado de una orden policial o mandato judicial.
  • Conexo: se aplica cuando existe una violación a un derecho fundamental vinculado a la libertad.