Comodato

El comodato es un contrato que consiste en un préstamo de uso, mediante el cual una de las partes deja a otra el uso y disfrute de algo no fungible, que será devuelto en el momento que se hubiera estipulado en el acuerdo en cuestión.

Comodato

El comodato es un contrato por el cual se entrega gratuitamente un bien no fungible para que sea utilizado por un periodo de tiempo y después devolverlo.

¿Cómo se define el comodato?

El Código Civil del Perú dispone de un título entero dedicado al comodato, artículos 1728 a 1754.

El artículo 1728 otorga un definición de comodato:

Por el comodato, el comodante se obliga a entregar gratuitamente al comodatario un bien no consumible, para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva.

Artículo 1728 del Código Civil

¿Cuáles son las principales características del contrato de comodato?

El comodato es un contrato real (recae sobre una cosa), unilateral (el acuerdo solo puede establecerse hacia una parte), gratuito (el comodante no recibe nada a cambio), y de mera tenencia, pues el comodatario es consciente de que no le pertenece aquello que le han prestado.

¿Qué obligaciones tiene el comodatario?

La persona que recibe prestado un objeto intangible quedará sujeto a los siguientes deberes:

  • Tendrá que satisfacer los gastos ordinarios necesarios para el uso y conservación de la cosa prestada.
  • Será responsable de la pérdida de la cosa, aunque ésta fuera por caso fortuito (artículo 1315 del Código Civil), en los casos enumerados a continuación:
    • Si destinara el objeto a un uso diferente del debido.
    • Si conservara la cosa en su poder más tiempo del establecido.
    • Si el objeto fue entregado en tasación.
  • No estará obligado a pagar los deterioros que aparezcan en la cosa por el mero uso de la misma.
  • No podrá retener el objeto prestado hasta que el comodante le devuelva lo que le debiera.
  • Todos los comodatarios a quienes se presta conjuntamente algo, habrán de responder solidariamente.

Se encuentran reguladas en el artículo 1738 del Código Civil del Perú:

Son obligaciones del comodatario:

1.- Custodiar y conservar el bien con la mayor diligencia y cuidado, siendo responsable de la pérdida o deterioro que no provenga de su naturaleza o del uso ordinario.

2.- Emplear el bien para el uso determinado en el contrato o, en su defecto, según la naturaleza del mismo y la costumbre, siendo responsable del deterioro o pérdida provenientes del abuso.

3.- Permitir que el comodante inspeccione el bien para establecer su estado de uso y conservación.

4.- Pagar los gastos ordinarios indispensables que exija la conservación y uso del bien.

5.- Devolver el bien en el plazo estipulado o, en su defecto, después del uso para el que fue dado en comodato.

Artículo 1738 del Código Civil

¿Cuáles son las obligaciones del comodante?

Las obligaciones que ha de cumplir todo comodante son:

  • Podrá reclamar la cosa prestada, solo cuando se haya concluido el uso para el que se prestó. Si necesitara utilizarla urgentemente, lo que podrá reclamar únicamente es su restitución.
  • El comodante podrá, sin embargo, reclamar el objeto prestado si en el contrato no se hubiera estipulado ni el uso, ni la duración del comodato.
  • Tendrá que pagar los gastos extraordinarios que surgieran a raíz del uso de la cosa.
  • El comodante deberá avisar de los vicios del objeto prestado (si los tuviera), porque de lo contrario, responderá de todos los daños que sucedieran por esas causas.

Se encuentran reguladas en el artículo 1735 del Código Civil del Perú:

Son obligaciones del comodante:

1.- Entregar el bien en el plazo convenido.

2.- Comunicar oportunamente al comodatario si el bien adolece de algún vicio que conoce.

3.- No solicitar la devolución del bien antes del plazo estipulado y, en defecto de pacto, antes de haber servido al uso para el que fue dado en comodato, salvo el caso previsto en el Artículo 1736º.

4.- Pagar los gastos extraordinarios que hubiese hecho el comodatario para la conservación del bien.

Artículo 1735 del Código Civil