Una infracción administrativa se produce cuando se violan las normativas y regulaciones cívicas establecidas por una entidad administrativa, ya sea a nivel local, regional o nacional. En otras palabras, estas infracciones ocurren cuando se llevan a cabo acciones o se deja de hacer algo que interrumpe o perturba la paz, el orden o la armonía social.
Estas violaciones pueden abarcar diversas áreas, como tráfico, medio ambiente, impuestos, salud pública o construcción, entre otras.
Tipos de infracciones administrativas
En México las infracciones administrativas están determinadas principalmente por las legislaciones locales de cada entidad federativa. Estas infracciones pueden ser leves o graves, y las consecuencias varían según la naturaleza y la gravedad de la infracción y dichas leyes y regulaciones locales.
Sin embargo, sí hay algunos tipos y ejemplos de infracciones administrativas que se encuentran en distintas leyes en el país, algunos son:
- Infracciones de Tránsito:
- Exceso de velocidad.
- Conducir bajo la influencia de sustancias como alcohol o drogas.
- No usar el cinturón de seguridad.
- Hablar por teléfono celular mientras se conduce.
- Medio Ambiente:
- Tirar basura en lugares no autorizados.
- Contaminación del aire, agua o suelo.
- Tala ilegal de árboles.
- Salud Pública:
- Incumplimiento de normas de higiene en restaurantes y establecimientos de alimentos.
- Venta de productos caducados o no autorizados.
- Impuestos:
- Evadir impuestos o no presentar declaraciones fiscales adecuadas.
- Construcción:
- Construir sin los permisos adecuados.
- No seguir los reglamentos de construcción y seguridad.
- Comercio:
- Venta de productos falsificados o ilegales.
- No cumplir con las normativas de etiquetado y seguridad en los productos.
- Faltas al Orden Público:
- Consumo de alcohol en la vía pública.
- Escándalos y alteraciones públicas.
- Derechos Humanos:
- Discriminación en el lugar de trabajo u otros entornos públicos.
Sanciones federales
Las infracciones administrativas en México a nivel federal están reguladas por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Según el artículo 70 de esta ley, las sanciones administrativas pueden incluir diversas medidas, como amonestación con apercibimiento, multas, multas adicionales por cada día que persista la infracción, arresto por hasta 36 horas, clausura temporal o permanente. También contempla otras sanciones que estipulan las leyes o reglamentos específicos correspondientes.
En caso de reincidencia, según el artículo 71, las sanciones por infracciones previas se duplicarán, sin exceder el doble del monto máximo permitido por la ley. Antes de imponer una sanción, la autoridad administrativa debe notificar al infractor sobre el inicio del procedimiento.
En el caso de resistencia por parte del infractor, las autoridades tienen derecho a utilizar la fuerza pública para ejecutar las sanciones y medidas de seguridad, como dice el artículo 75.
El artículo 76 permite la imposición de sanciones en cualquiera de las modalidades antes mencionadas, a excepción del arresto. En caso de que una misma acta registre varias infracciones o involucre a varios infractores, las multas se determinarán individualmente, y cada infractor recibirá la sanción correspondiente.
Además, según el artículo 79, la autoridad tiene un plazo de cinco años para imponer sanciones administrativas desde el día en que se cometió la infracción administrativa, o desde que cesó en caso de que fuera continua.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.