El tráfico de influencias es un delito que se caracteriza por aceptar favores o donaciones a cambio de asistir de manera ilegal a un tercero, todo ello bajo una investidura institucional del Estado. En líneas generales, se trata de un acto de corrupción.

El tráfico de influencias es un delito que consiste en lograr que una persona que ostenta un cargo público dicte una resolución injusta con la intención de lucrarse.
¿Qué es el tráfico de influencias en Ecuador?
Ante la ley, el término tráfico generalmente incurre en un delito. Cuando se trata de influencias se asimila como corrupción. En Ecuador queda tipificado como delito sancionado en el Artículo 286 del Código Orgánico Integral Penal (COIP):
Oferta de realizar tráfico de influencias
La persona que, ofreciéndose a realizar la conducta descrita en el artículo anterior, solicite de terceros: dádivas, presentes o cualquier otra remuneración o acepte ofrecimiento o promesa, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Artículo 286 del Código Orgánico Integral Penal
En el artículo anterior al que se refiere el artículo 286 se describe con claridad qué significa para el sistema judicial el tráfico de influencias:
Tráfico de influencias
Las o los servidores públicos, y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, enumeradas en la Constitución de la República, prevaliéndose de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica, ejerza influencia en otra u otro servidor para obtener un acto o resolución favorable a sus intereses o de terceros, serán sancionados con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
[...]
Artículo 285 del Código Orgánico Integral Penal
A continuación, en el mismo artículo se detalla la pena que se debe cumplir. Es importante resaltar que este delito, aunque parece menor, puede ser el umbral para que un agravio mayor se cometa. De ese modo, quedaría deteriorada la cadena de mando institucional y, en consecuencia, la democracia. Por tales razones, la ley penal ecuatoriana tiene establecidas las penas para tal delito:
[...]
El máximo de la pena prevista será aplicable cuando las personas descritas en el primer inciso, aprovechándose de la representación popular o del cargo que ejercen, se favorezcan o hayan favorecido a personas naturales o jurídicas para que, en contra de expresas disposiciones legales o reglamentarias, les concedan contratos o permitan la realización de negocios con el Estado o con cualquier otro organismo del sector público.
[...]
Artículo 285 del Código Orgánico Integral Penal
El artículo 285 finaliza aludiendo a la sanción a funcionarios públicos con menor fuerza de ley, pero con herramientas administrativas. Ya que, generalmente son estos quienes incurren en el delito gestionando y favoreciendo la aprobación de diligencias que, a través de una ruta legal, no serían aprobadas.
Están incluidos dentro de esta disposición las y los vocales o miembros de los organismos administradores del Estado o del sector público en general, que, con su voto, cooperen a la comisión de este delito.
[...]
Artículo 285 del Código Orgánico Integral Penal
¿Cuál es el significado de tráfico en la ley ecuatoriana?
Existen diferentes acepciones de tráfico, sin embargo, jurídicamente se refiere a las siguientes conductas delictivas:
- Un negocio generalmente encubierto o ilegal. Tráfico de drogas, armas, órganos,, entre otros.
- El uso reprobable de un cargo público para aceptar o rechazar tramitación de documentos o decisiones legales.
Este último es el que se contempla en el Código Orgánico Integral Penal. Tanto la descripción como la sanción antes vistas.
Características del tráfico de influencias
En principio se caracteriza por ser una forma básica de corrupción desde y para el Estado. Es decir, un funcionario o autoridad pública que representa el cumplimiento de la ley, es quien usa sus servicios para violar esa misma ley. Este es un acto de corrupción que puede tener dos variantes.
Por un lado, puede ser directo, esto significa que el beneficiario y la autoridad que toma la decisión final tienen contacto para el intercambio de favores. Por otro lado, puede ser indirecto, es decir, entre el beneficiario y la autoridad que toma la decisión final, hay un intermediario. En este caso, se crea una red de corrupción. El intermediario y la autoridad reciben beneficios de un tercero.
El tráfico de influencias menoscaba la estabilidad constitucional, sobre todo porque se manifiesta tanto en el sistema judicial como en el político. En ecuador podría suceder a través de una red de corrupción, del amiguismo, de lazos familiares, del poder financiero, de la posición política o de una relación jerárquica.
¿Qué sucede con el comprador de influencias?
Aunque en otros países, el beneficiario de las influencias puede pagar condena, no es el caso de Ecuador. EL Código Orgánico Integral Penal en los artículos antes mencionados hace la referencia total en lo que respecta al tráfico de influencias. En última instancia, esto quiere decir que sobre la autoridad o el funcionario público recae toda la responsabilidad. Pues, son ellos quienes deben evitar el soborno o chantaje, haciendo respetar sus investiduras institucionales.
En el ámbito internacional, incluyendo a Ecuador, el tráfico de influencias es legalmente repudiable. Cualquier persona con un cargo público puede ser sancionada. Una investigación detallada arrojará las pruebas para dejar en evidencia la red que procura tal delito.