Curador

El curador es la persona que ejerce una curaduría o curatela, una figura jurídica que le facilita a una persona con dificultades mentales o motoras llevar a cabo procedimientos legales. El curador garantiza que las necesidades personales sean cubiertas, mientras protege el patrimonio financiero y administra el dinero de la persona a quien cuida.

Curador

El curador se encarga de representar a una persona que ha sido sometida a la curatela.

¿Qué es un curador?

Es la persona a la cual se le han otorgado facultades legales para que organice lo referente a la vida personal de un ciudadano que lo requiera. Esto puede incluir el control de los bienes, el pago de las cuentas, la organización de un presupuesto y el suministro de fondos económicos. Todos estos movimientos son monitoreados por un tribunal. Es decir, un curador siempre rendirá cuentas sobre cómo ha administrado el dinero de un tercero.

Como figura jurídica, el curador siempre será designado por un tribunal con el fin de garantizar el bienestar y los servicios de quién lo necesite.

En el título XVII del Código Civil de Ecuador, se exponen las tutelas y las curadurías en general.

Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a ciertas personas, a favor de aquellos que no pueden gobernarse por sí mismos, o administrar competentemente sus negocios, y que no se hallan bajo potestad de padre o madre, que puedan darles la protección debida.

Las personas que ejercen estos cargos se llaman tutores o curadores, y generalmente guardadores.

Artículo 367 del Código Civil de Ecuador

Por otro lado, las curadurías pueden ser generales o especiales. Las primeras se asignan para administrar situaciones habituales sobre la vida civil, mientras que las segundas exigen requerimientos particulares para su cumplimiento.

Se llaman curadores adjuntos los que se dan, en ciertos casos, a las personas que están bajo potestad de padre, madre, o bajo tutela o curaduría general, para que ejerzan una administración separada.

Artículo 373 del Código Civil de Ecuador

Curador especial es el que se nombra para un negocio particular.

Artículo 374 del Código Civil de Ecuador

Diferencia entre curaduría y tutela

La tutela es el derecho conferido por la ley para orientar a una persona y sus bienes. Específicamente a menores de edad que no están sujetos a una patria potestad, no están en capacidad de decidir y necesitan ser representados en todas las circunstancias de la vida civil. La tutela pertenece al derecho de familia y es un cargo muy personal que no puede transferirse como última voluntad, tampoco puede ser cedido ni sustituido. Siempre serán tomadas en cuenta las circunstancias y la voluntad del posible tutor.

La curaduría o curatela es una institución que pertenece al derecho civil y sirve para cubrir circunstancias parecidas a la que cumplen los padres con la patria potestad. La curatela es un cargo que se impone a ciertas personas. Estas tienen la misión y obligación de proteger y ser representantes de quienes tienen dificultades para gobernarse por sí mismos.

Un curador puede ser guía de alguien que no está en competencia para dirigir un negocio, o de menores emancipados que no tienen la potestad de sus padres para recibir la protección adecuada. La persona que recibe la curatela o curaduría se le conoce con el nombre de pupilo.

Ahora bien, mientras que la tutela se ejerce sobre menores de edad y personas con discapacidades extremadamente limitantes, la curatela se asigna a menores que estén emancipados y personas con discapacidades más leves, pues el curador deberá tomar en cuenta la voluntad y decisión de la persona que está bajo su cuidado.

Tipos de curadurías

Dependiendo de las diferentes circunstancias de una persona, requerirá de una curaduría específica. Los tipos de curadurías son los siguientes:

  • Curaduría dativa: esta es determinada por un juez en caso de que no haya tutela.
  • Curaduría legítima: es la que tiene lugar cuando la ley exige que se le otorgue a parientes o cónyuge o cuando expira la curaduría testamentaria.
  • Curaduría testamentaria: es aquella que se designa a través de un testamento.

Semejanzas entre Tutelas y Curadurías

El Código Civil ecuatoriano establece diferencias mínimas entre la tutela y la curatela, son más las semejanzas que pueden apreciarse. Aquí podemos observar algunas:

  • Son cargos que la ley impone.
  • Son requeridos por personas con dificultades para tomar el control de su vida legal.
  • Generalmente, las personas necesitadas son las que deben administrar sus bienes y negocios.
  • Los necesitados pueden ser personas que no están protegidas por la patria potestad de sus padres.
  • El registro de gastos, o la administración en general, debe notificarse detalladamente ante un juez.

Las personas que hagan las veces de curatelas, lo harán bajo juramento judicial registrado en acta. El desempeño de la labor del curador es debidamente supervisado por un tribunal. El juez fijará una fianza que el curador rendirá para garantizar que los bienes del pupilo sean administrados.