Recurso de queja

El recurso de queja es un instrumento que se utiliza con el fin de buscar la reconsideración a una apelación o casación que ha sido negada.​​ De acuerdo al Código General del Proceso de Colombia (CGP), en cualquier caso en el que un recurso de apelación o de casación es denegado por un juez/tribunal, se puede proceder a la utilización de la herramienta procesal llamada recurso de queja.

La importancia de esta herramienta, radica en que, a través de la misma, se puede evitar que un juez o tribunal cometa actos arbitrarios que restrinjan los derechos de quienes están involucrados, especialmente cuando desde el punto de vista jurídico se haya lugar a la impugnación de providencias no favorables.

Plazo y forma de interponer el recurso de queja

Los cinco días subsiguientes a recibir la notificación (negación) de la decisión sobre el recurso de apelación, son el plazo requerido para interponer un recurso de queja. El recurso se interpone de forma escrita y se presenta en primera instancia, ante el juez que emitió la negativa, quien lo debe remitir ante el superior jerárquico o directo.

Competencia para resolver sobre el recurso de queja

Hay que aclarar, que, si el recurso de queja es interpuesto sobre un recurso de apelación, éste será resuelto por el tribunal que es superior al juez que emitió la negativa. Pero si se interpone sobre un recurso de casación, será resuelto por la Corte Suprema de Justicia, siendo esta superior al tribunal que emitió la respuesta.

Recurso de queja en el procedimiento administrativo

Por otro lado, según el artículo 245 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), el recurso de queja se puede interponer por varias razones:

  • Que no se conceda lo solicitado.
  • Se rechace.
  • Se declare desierta una apelación, con el fin de que esta sea concedida. Pero también cuando se haya concedido con un resultado que esté en contraposición a la ley.

Recurso de queja en el ámbito laboral

Este recurso también se puede utilizar dentro de procesos laborales, y se encuentra regulado a través de los artículos 62 y 68 del Código Procesal del Trabajo.

De acuerdo a estos preceptos, se presenta el recurso de queja directamente ante el superior contra la providencia del juez que deniega, en caso de apelación, y contra la providencia del Tribunal, cuando no se concede el recurso de casación.

Ejemplo práctico

Un claro ejemplo del valor y la importancia de un recurso de queja puede encontrarse en la sentencia AC-4204-2021, de la Corte Suprema de Justicia, en Bogotá D.C. del 16 de septiembre de 2021, Magistrado ponente Luis Armando Tolosa Villabona, interpuesta frente al auto de febrero 5 de 2020, por la Fiduciaria GNB S.A., tras la negación del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, a recurso de casación.

Dada la decisión final expuesta en dicho documento, que fue favorable para quien interpuso el recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, se puede comprobar la proximidad a la justicia a la que es posible acceder a través de un instrumento como este. Y ello por el hecho de someterse a revisión detallada de las evidencias expuestas en cada caso.