Sentencia

Una sentencia es una resolución de carácter jurídico que expresa una decisión definitiva sobre un proceso (que puede ser penal o civil). Es decir, la sentencia judicial da por finalizado un litigio o pleito.

Sentencia

Una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un proceso penal.

¿Cómo se clasifican las sentencias?

Las sentencias admiten varias clasificaciones en función de diversos aspectos. Algunas de las clasificaciones y tipos de sentencias principales son las siguientes:

Por la forma:

  • Sentencia escrita.
  • Sentencia oral (no siempre es posible, solo para algunos procesos).

Según la posibilidad de impugnación:

  • Sentencia firme (no se puede interponer ningún recurso, es decir, no son recurribles).
  • Sentencia recurrible o no firme (se puede interponer recurso).

En función de su contenido y sus efectos:

  • Determinativas o constitutivas (finalizan, crean o modifican una situación jurídica, por ejemplo en un divorcio o en una adopción).
  • Declarativas.
  • Condenatorias (se le aplica una condena al acusado por ser culpable).
  • Absolutorias (el acusado es absuelto por falta de pruebas).

Estos dos últimos tipos de sentencia pueden ser dictadas en el extranjero, como se indica en el artículo 17 del Código Penal de Colombia (sentencia extranjera):

La sentencia absolutoria o condenatoria pronunciada en el extranjero tendrá valor de cosa juzgada para todos los efectos legales.

No tendrán el valor de cosa juzgada ante la ley colombiana las sentencias que se pronuncien en el extranjero respecto de los delitos señalados en los artículos 15 y 16, numerales 1 y 2.

La pena o parte de ella que el condenado hubiere cumplido en virtud de tales sentencias se descontará de la que se impusiere de acuerdo con la ley colombiana, si ambas son de igual naturaleza y si no, se harán las conversiones pertinentes, comparando las legislaciones correspondientes y observando los postulados orientadores de la tasación de la pena contemplados en este código.

Artículo 17 del Código Penal

Por su instancia:

  • Sentencia de instancia única.
  • Sentencia de primera instancia.
  • Sentencia de segunda o ulterior instancia.

Por otro lado, existe un tipo especial de sentencia, conocido como sentencia de conformidad, que se produce con anterioridad para evitar la celebración del juicio oral.

¿Cuáles son los requisitos exigibles en una sentencia?

En primer lugar, la sentencia debe dictarse en un período de tiempo determinado en función del procedimiento del que se trate. Por norma general, el tribunal emitirá la sentencia varios días después de de finalizar el juicio.

Por otro lado, se exigen unos requisitos formales en las sentencias en cuanto al contenido y la explicación diferenciando entre algunas partes o secciones que se deben incluir:

  • Encabezamiento: con los datos sobre el lugar, la fecha, número de procedimiento, identificación de las partes, los abogados, etc.
  • Antecedentes de hecho y hechos probados: se explican de forma literal las peticiones de las partes que intervienen en el proceso y se expresa la realmente ocurrido según el criterio del juez y las pruebas existentes.
  • Fundamentos de Derecho: esta parte debe ir ordenada en párrafos separados y numerados que explican los argumentos jurídicos que han motivado la resolución en favor de una de las partes.
  • Parte dispositiva y fallo: contiene la decisión o fallo del Juez y se determina el futuro del acusado.
  • Es obligatorio que la sentencia esté firmada directamente por el Juez o Magistrado que la haya dictado.

Por último, es requisito legal que la sentencia contenga información sobre los recursos ordinarios que se podrán interponer contra la propia sentencia.