La cancelación de antecedentes penales es el proceso que borra el registro de antiguos delitos que alguien haya cometido. En Colombia este proceso no es sencillo y deben cumplirse una serie de requisitos.
Dentro del decreto 2398 de 1986, “Por el cual se dictan normas sobre reseña delictiva, cancelación de antecedentes y expedición de Certificados Judiciales y de policía”, se mencionan varias situaciones referentes a este proceso.
Por ejemplo, en el artículo 12 se menciona que:
Cuando el Jefe del DAS haya decretado la cancelación de antecedentes, en los Certificados que se expidan a particulares se empleará la fórmula "No tiene asuntos pendientes con las autoridades Judiciales o de Policía".
[...]
Artículo 12 del Decreto 2398 de 1986
Este proceso tiene su base en el derecho al buen nombre de cada persona que se encuentre regida por las leyes colombianas. De esta forma, es posible que se eliminen los antecedentes, en cualquier caso, exceptuando situaciones en las que se incurra de nuevo en un delito.
Requisitos para la cancelación de antecedentes penales
Una vez la persona que tiene antecedentes penales cumple con su condena, no puede cometer otros delitos si quiere que se limpie su historial. Esto se produce siempre y cuando se cumplan con otros requisitos, además se tiene en cuenta la gravedad del acto cometido.
Debe cumplir con:
- En caso de que el delito sea de pena leve, se debe esperar al menos 6 meses para iniciar el proceso de cancelación.
- En caso de que su pena sea de 12 meses o de duración menor a estos debe esperar 2 años.
- En caso de penas que sean iguales o menores a los 3 años, se deben esperar 3 años para solicitar el proceso.
- Para penas de 3 años, el tiempo de espera es de al menos 5 años.
- Los delitos graves que tengan una pena mayor a los 3 años, requieren de una espera de al menos 10 años.
Estos tiempos de espera son necesarios para verificar la conducta de la persona que cometió el acto delictivo y comprobar que no existe reincidencia. Es vital que cumpla primero con su condena antes de solicitar la limpieza de sus antecedentes.
Proceso para limpiar los antecedentes
En caso de que se cumpla con los requisitos, la solicitud para este proceso se debe realizar ante la Fiscalía General de la Nación. Para solicitarlo es necesario que se lleven algunos documentos con el fin de identificar y corroborar la información:
- Copia del documento que identifique a la persona.
- Se requiere la sentencia.
- Documento que certifique que se cumplió con la pena impuesta. Este es un certificado que expide el INPEC.
- Pagar el costo del trámite de este proceso.
La Fiscalía General de la Nación realiza la investigación pertinente, tras la cual determina si pueden ser borrados los antecedentes. En caso de que sea aprobado, se eliminan los antecedentes penales del registro judicial.
La cancelación de los antecedentes penales trae una serie de beneficios como la recuperación del derecho al voto, la protección de la residencia para el caso de personas extranjeras y mejoras en las oportunidades laborales.