Delito

El delito es un tipo de comportamiento que realiza una persona y es contrario a la ley. Este tipo de acciones tienen penas o una serie de sanciones de acuerdo con su gravedad y tipo. También pueden darse algunos casos en los que se requiere la reparación del daño, lo que se hace por medio de algunos procesos que tienen que ver con la justicia reparadora.

Características comprendidas en un delito

Para que haya un delito, debe ocurrir una acción que tiene tres características primordiales:

  • Tipicidad. Existen leyes en las que debe encontrarse la conducta llevada a cabo. Si no se encuentra dentro de la ley penal, no puede considerarse un delito.
  • Antijuridicidad. Existen “causas de justificación” en las que una acción, aunque puede ser tipificada, no es antijurídica. En el caso de los delitos, debe tener las dos características.
  • Culpabilidad. Aquí se debe estudiar el caso particular de la persona para saber si es quien efectuó la acción. Se tienen en cuenta la imputabilidad (capacidad de ejecutar el delito de manera consciente) y las formas de culpabilidad. Debe tenerse en cuenta lo que se expresa en el Código Penal Colombiano (ley 599 de 2001) en su Artículo 14: “Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la Ley”.

Es importante señalar que una misma acción puede ser un delito dentro de un territorio nacional y ser una acción acorde a las leyes en otros países. Por esto es vital conocer el tipo de delitos existentes dentro de Colombia y las leyes que los definen.

Por tales motivos “Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho nacional o internacional” como se menciona en el Código Penal Colombiano en su Artículo 15.1.

¿Cuáles son los tipos de delitos?

Establecidos en el Código Penal Colombiano existen distintos tipos de delito, pero es común hablar de tres en particular:

  1. Delitos dolosos. Estas acciones delictivas son cometidas por la persona en total consciencia de su violación a la ley. Sabe muy bien que sus acciones van a afectar a terceros. Dentro de estos cabe destacar el hurto y homicidio.
  2. Delitos culposos. Estas acciones son cometidas sin intención, esto quiere decir que se desarrollan de manera accidental. Sin embargo, son hechos punibles porque se actúa de manera imprudente.
  3. Delitos preterintencionales. En estas acciones se llega a afectar a otras personas lejos de la contemplación de quien comete el delito. Es un acto donde se quiere perjudicar a una o varias personas en particular, pero por el tipo de acción se llega a afectar a más personas de las pensadas.

También se pueden encontrar algunas tipificaciones de delitos según las formas de acción (por comisión y por omisión), por su forma procesal (acción pública y acción privada), por el daño que pueden causar (de lesión, de daño, de Lesa Humanidad).

Un delito puede tener distintas repercusiones, por lo que su gravedad puede variar de acuerdo con varios factores. Así mismo, las penas que se imputen por estos son variables y dependen de las características del delito cometido.