Moroso

Se considera como morosa a la persona que incumple sus obligaciones de pago o devolución de una cosa, en el momento temporal acordado previamente.

Para que exista morosidad, la deuda e impago debe estar recogida en algún contrato, tales como factura, contrato de tarjeta de crédito, hipoteca, cheque, pagaré, entre otros.

Tratamiento legal de los morosos en Argentina

En el ámbito jurídico de Argentina, el tratamiento de los morosos es un tema de relevancia constante. Los morosos, aquellos individuos o entidades que incumplen con sus obligaciones de pago, son objeto de atención tanto en el ámbito civil como en el comercial.

Obligaciones y consecuencias legales

Cuando un individuo o entidad incurre en mora, es decir, no cumple con una obligación de pago en el tiempo y la forma convenidos, se generan consecuencias legales.

En el ámbito civil, el acreedor tiene derecho a reclamar el cumplimiento de la obligación a través de un proceso judicial. Esto puede llevar a la imposición de sanciones económicas, intereses moratorios y, en casos extremos, la ejecución de garantías.

Ley de Defensa del Consumidor

En casos que involucran a consumidores, la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240) establece medidas específicas para tratar a los morosos. 

Esta legislación protege los derechos de los consumidores y establece procedimientos para la resolución de conflictos, incluyendo deudas pendientes. Los proveedores de bienes y servicios deben notificar adecuadamente a los consumidores antes de recurrir a acciones legales.

Ley de Cheques

En el ámbito comercial, la Ley de Cheques (N° 24.452) regula el uso y la emisión de cheques. Si un cheque es devuelto por falta de fondos, el emisor se considera moroso y se le imponen sanciones legales. El acreedor tiene derecho a iniciar acciones judiciales para recuperar la suma adeudada.

Veraz y reporte de deudas

En Argentina, existen empresas de informes crediticios como el sistema "Veraz", que recopilan información sobre la situación financiera de las personas. 

Los registros de deudas impagas pueden afectar la capacidad de un individuo para obtener créditos en el futuro. Sin embargo, es importante señalar que la información debe ser precisa y actualizada, y los consumidores tienen el derecho de corregir cualquier error.

Negociación extrajudicial y acuerdos de pago

Antes de recurrir a la vía judicial, es común que las partes intenten resolver el conflicto de manera extrajudicial. Esto puede implicar la negociación de un plan de pagos, la reestructuración de la deuda o la búsqueda de un acuerdo mutuo.

Estos acuerdos pueden ser beneficiosos para ambas partes, ya que evitan los costos y la duración de un proceso judicial.