Ciudadanía

La ciudadanía es la condición de pertenencia de un individuo a una sociedad o comunidad organizada.

Ciudadanía

La ciudadanía otorga al ciudadano una serie de derechos políticos para participar en los asuntos del Estado como por ejemplo el derecho de voto

¿Cómo se define la ciudadanía?

Este concepto se puede definir como la cualidad de ser ciudadano de un Estado. Ésta consiste en un vínculo jurídico que une a ambos sujetos (persona y Estado) y que produce un catálogo de obligaciones y derechos políticos, como el derecho de voto, para participar en los asuntos del país.

Formas de adquirir la ciudadanía estadounidense

Por norma general, existen cuatros vías de obtención de la ciudadanía:

  1. Nacer en los Estados Unidos o en uno de sus territorios concede automática la ciudadanía estadounidense.
  2. Nacer de padres que sean ciudadanos estadounidenses. Este proceso se denomina adquisición de la ciudadanía.
  3. Proceso de naturalización. Incluye papeleo, verificaciones de antecedentes, una entrevista, un juramento de lealtad y se debe solicitar y aprobar un examen de ciudadanía. Algunos colectivos que pueden acceder a este proceso son:
    • Personas que sirven en el ejército estadounidense pero no son ciudadanos
    • Personas no-ciudadanas que han tenido una tarjeta verde (son residentes permanentes legales)  durante al menos cinco años.
  4. Cuando uno de los padres se ha naturalizado. Se denomina derivación de la ciudadanía y se deben cumplir ciertos requisitos:
    • Tener una tarjeta verde.
    • Ser menor de 18 años.
    • Vivir con el padre naturalizado.

¿Cuáles son los beneficios de ser ciudadano de los Estados Unidos?

Algunas de las principales ventajas de ser ciudadano de los EEUU son:

  • Derecho a voto
  • Reunión de las familias
  • Protección del derecho de los hijos de permanecer en el país
  • Pasaporte estadounidense
  • ...entre otras

¿Es lo mismo ciudadanía que nacionalidad?

Aunque mucha gente tenga una visión confundida, no se pueden hacer sinónimos a los términos "ciudadanía" y "nacionalidad". De hecho, hay personas que aún teniendo la nacionalidad de un país no tienen la condición de ciudadano.

La nacionalidad vincula a todos los individuos con el Estado, independientemente de que tengan o no los derechos políticos, a diferencia de la ciudadanía. Es decir, habrá personas que sean nacionales pero por diversas razones (edad, condenas penales...) no sean ciudadanos y no puedan ejercer los derechos como tal.